El tesoro de Bedale reescribe la historia vikinga: conexiones comerciales con el mundo islámico
Un reciente estudio geoquímico revela que parte de la plata hallada en el tesoro vikingo de Bedale proviene de dírhams islámicos, demostrando que los vikingos asentados en Inglaterra mantuvieron vínculos comerciales con Oriente Medio más amplios de lo conocido

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Durante décadas, la imagen predominante de los vikingos ha sido la de saqueadores despiadados y meros guerreros del norte. Sin embargo, el análisis del tesoro de Bedale, descubierto en 2012 en North Yorkshire (Inglaterra), está desafiando ese paradigma. Según el estudio liderado por la Dra. Jane Kershaw (Universidad de Oxford), una proporción significativa de la plata del conjunto —compuesto por 29 lingotes y varias joyas— tiene un origen ligado al mundo islámico. Esto sugiere que los vikingos no sólo dependían del botín local, sino que participaron activamente en redes de comercio a larga distancia.
Los investigadores aplicaron técnicas de análisis de isótopos de plomo y elementos traza para identificar tres fuentes principales de plata en el tesoro: monedas europeas occidentales, dírhams islámicos y mezclas entre ambos. Aunque la mayor parte de la plata procede de fuentes cercanas (monedas anglosajonas, carolingias), nueve lingotes —casi un tercio del total— coincidieron químicamente con plata acuñada en territorios del Califato Islámico, en regiones que hoy corresponden a partes de Irán e Irak.
Eso implica que la plata islámica cruzó Eurasia por rutas comerciales escandinavas (como la ruta conocida como Austrvegr o “camino del este”) antes de llegar a Inglaterra. En otras palabras, estas piezas de plata viajaron miles de kilómetros para integrarse en el patrimonio de los vikingos británicos.
Técnica y transformación: más allá del comercio
El hallazgo no solo es relevante por el origen de los metales, sino también por lo que revela sobre la tecnología metalúrgica vikinga. Los autores del estudio sospechan que parte de la plata oriental fue refinada por artesanos vikingos, mezclándola con plomo local —posiblemente extraído en los Peninos septentrionales— para adaptar su pureza a los estándares del comercio nórdico.

Uno de los objetos más llamativos del tesoro es un cinturón de plata compuesto por varillas trenzadas que parecen haber sido fundidas con una mezcla de metal oriental y occidental. Esto sugiere que los artesanos locales sometieron a transformación las materias primas importadas, integrándolas en la economía interior vikinga.
De esta manera, el tesoro de Bedale no solo documenta intercambio de materias primas, sino también procesos de manufactura y estandarización dentro del mundo vikingo asentado en Inglaterra. Esa doble dimensión —comercio + transformación local— amplía nuestra comprensión de la complejidad social, económica y tecnológica de esa época.
Implicaciones históricas y nuevos horizontes investigativos
Las conclusiones del estudio reformulan varios aspectos de la historia vikinga en las islas británicas. Primero, desmontan la idea de que el poder y la riqueza vikingas dependieron exclusivamente del saqueo. En cambio, emergen como agentes activos del comercio global temprano, capaces de establecer conexiones entre el norte de Europa y el Califato Islámico.
Segundo, reflejan que los asentamientos vikingos en Inglaterra contribuyeron a puentes culturales más amplios: cuando los vikingos migraron, no solo impusieron su presencia, sino que importaron redes comerciales que ya operaban en Eurasia. En ese sentido, Bedale funcionó como un punto de convergencia donde convergían rutas de comercio oriental y occidental.
En definitiva, el tesoro de Bedale incorpora una nueva dimensión a la historia vikinga: una que no solo contempla el hacha y el barco, sino también la plata que cruzó desiertos y montañas para transformarse en símbolo de estatus en tierras británicas.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.