Lo que ocultaban los campos solares: hallan una necrópolis romana y un capitel visigodo en Sevilla

Trabajos de prospección previos a la instalación de plantas fotovoltaicas en Carmona y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) sacan a la luz un capitel marmóreo tardoantiguo y una posible necrópolis romana con al menos 16 tumbas

(Foto de ARCHIVO)Imagen del capitel de época tardoantigua visigoda descubierto en CarmonaREMITIDA / HANDOUT por BM ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma11/8/2023

BM ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

(Foto de ARCHIVO)Imagen del capitel de época tardoantigua visigoda descubierto en CarmonaREMITIDA / HANDOUT por BM ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma11/8/2023

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Una intervención arqueológica en los términos municipales de Carmona y Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, ha deparado un descubrimiento histórico inesperado. Durante las prospecciones preventivas realizadas antes de construir tres nuevas plantas solares, se localizaron los restos de una necrópolis romana con 16 enterramientos y un capitel de época visigoda esculpido en mármol blanco.

Los trabajos, realizados por la empresa especializada en patrimonio BM Arqueología, estaban vinculados a las instalaciones fotovoltaicas. Las excavaciones se iniciaron en abril de 2021 y se extendieron hasta septiembre del mismo año, en distintos puntos de ambas localidades, permitiendo documentar restos arqueológicos de gran relevancia histórica.

 Un capitel visigodo tallado en mármol  

En el área de Carmona se recuperó un capitel de mármol blanco datado entre los siglos V y VII d.C., periodo que abarca el final del Imperio romano y el dominio visigodo en la península. La pieza, tallada con motivos característicos de la arquitectura tardoantigua, podría haber pertenecido a un edificio de carácter religioso o civil, lo que refuerza la importancia del enclave como posible asentamiento relevante durante la transición entre la Antigüedad y la Alta Edad Media.

(Foto de ARCHIVO)Imagen del capitel de época tardoantigua visigoda descubierto en CarmonaREMITIDA / HANDOUT por BM ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma11/8/2023

BM ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO


Este tipo de elementos arquitectónicos no son frecuentes en excavaciones rurales, lo que otorga un valor añadido a la pieza. Su hallazgo abre nuevas hipótesis sobre la presencia visigoda en la zona y las posibles construcciones hoy desaparecidas que se alzaban en estos parajes andaluces.

 16 enterramientos romanos con cubierta de ladrillo  

En la zona de Alcalá de Guadaíra, concretamente en los parajes de Cortijo Cabrera y Torre de la Membrilla, se identificaron dieciséis tumbas alineadas, en las que los cuerpos fueron depositados en posición lateral derecha y con la cabeza orientada al suroeste. Algunas tumbas conservaban cubiertas de mampostería y ladrillo, elementos típicos de las prácticas funerarias romanas del Bajo Imperio.

Las características de estas inhumaciones hacen pensar en una necrópolis rural romana o tardoantigua, que podría haber estado vinculada a un asentamiento o villa cercana aún no excavada. El número de tumbas y su estado de conservación confirman el uso funerario continuado de este espacio durante siglos.

 Carmona y Alcalá: territorios con historia milenaria  

Carmona y Alcalá de Guadaíra son dos municipios con un amplio legado arqueológico. En Carmona se han documentado cientos de registros históricos, entre ellos una necrópolis y un anfiteatro romano del siglo I. Alcalá, por su parte, alberga numerosos yacimientos relacionados con villas romanas, mausoleos y estructuras agrícolas.

Plaza San Fernando, Carmona

Alamy Stock Photo

Plaza San Fernando, Carmona

El hallazgo del capitel y la necrópolis refuerzan la idea de que estos territorios fueron ocupados de forma continua desde la época romana hasta el periodo visigodo. También revela cómo muchas de las infraestructuras antiguas permanecen ocultas bajo tierras agrícolas o zonas aún no urbanizadas, a la espera de ser redescubiertas.

 El futuro energético se topa con el pasado  

La intervención fue parte de los trabajos de control arqueológico habituales en grandes proyectos de construcción. En este caso, los estudios previos a la instalación de paneles solares permitieron identificar y preservar un legado histórico que, de otro modo, habría quedado enterrado o destruido.

Alcalá de Guadaira

Alamy Stock Photo

Alcalá de Guadaira

Estos descubrimientos no solo enriquecen el conocimiento sobre el pasado del sur peninsular, sino que también plantean nuevos retos para compatibilizar desarrollo e infraestructuras con la conservación del patrimonio. El equilibrio entre progreso tecnológico y respeto por la memoria histórica se convierte así en un eje clave en la transformación del entorno rural andaluz.

 UN LUGAR EN LA TIERRA   

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking