El milagro de Recesvinto: la iglesia más antigua de España aún guarda sus secretos
Enclavada en el corazón de Palencia, la Basílica de San Juan de Baños no solo es un emblema del arte visigodo, sino también un testimonio vivo de la historia espiritual y arquitectónica de España

Madrid - Publicado el
2 min lectura
Erigida por el rey Recesvinto en el año 661, esta iglesia sigue deslumbrando por su origen legendario, su estructura única y su conexión con una fuente milenaria cuyas aguas, según la tradición, obraron un milagro.
Un templo nacido de la gratitud real
La Basílica de San Juan de Baños, situada en la localidad palentina de Baños de Cerrato, fue construida por orden del rey visigodo Recesvinto tras experimentar una supuesta curación de sus dolencias renales al beber de una fuente cercana. A modo de agradecimiento, mandó levantar un templo en honor a San Juan Bautista, en un gesto que mezclaba devoción y política. Su consagración, fechada el 3 de enero del año 661 según una lápida visigoda inscrita en el arco triunfal, la convierte en la iglesia en pie más antigua de España.

Declarada Monumento Nacional en 1897, el templo destaca como la joya más representativa de la arquitectura religiosa del Reino visigodo, una fusión entre las tradiciones hispanorromanas y germánicas. El uso del arco de herradura y los capiteles corintios reutilizados de edificios romanos evidencian esa mezcla cultural.
Transformaciones a lo largo de los siglos
Durante más de trece siglos, San Juan de Baños ha sufrido diversas modificaciones y reconstrucciones. Su cabecera, originalmente en forma de tridente con tres capillas, fue ampliada en el siglo XIV hasta alcanzar cinco espacios. La estructura visible hoy es el resultado de múltiples intervenciones que, sin embargo, han conservado parte del diseño primigenio.

Con sillares bien escuadrados y columnas de mármol reaprovechadas, la iglesia mantiene una estética austera pero armoniosa. Su ornamentación es sobria, con capiteles en clara tradición romana. El presbiterio sigue siendo de origen visigodo, aunque con elementos añadidos posteriormente, como la espadaña erigida en 1865.

Una devoción que pervive en el tiempo
Tras quedar en desuso durante la dominación musulmana, sin llegar a ser destruida, el templo fue recuperado durante la Reconquista y pasó a formar parte del patrimonio de la reina doña Urraca. Más tarde, fue donado a los monjes del Monasterio de San Isidro de Dueñas. Desde el siglo XVII funcionó como ermita.
Hoy en día, San Juan de Baños revive su espíritu original cada 24 de junio con la celebración del rito hispano-visigodo mozárabe, integrado en las fiestas de San Juan Bautista. A escasos metros, la fuente de Recesvinto sigue manando, recordando el origen casi legendario de esta basílica única en Europa.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.