Un hallazgo único en Córdoba revela el arte y simbolismo de los antiguos íberos

Córdoba vuelve la vista a su pasado tras el hallazgo de una escultura ibérica que revela la sofisticación artística y espiritual de sus antiguos habitantes

PJXT43 Cordoba, Spain - September the 7th, 2018: Iberian lion from Nueva Carteya. Isolated over white

Alamy Stock Photo

El León Ibérico de Nueva Carteya​

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El León ibérico de Nueva Carteya es una escultura que sobresale por su realismo y tamaño, datada en el siglo VI a.C., y pertenece a la cultura ibérica. Fue descubierta en el año 1960 en la localidad de Nueva Carteya, situada en la provincia de Córdoba, en el sur de España.

El hallazgo se produjo de forma accidental durante trabajos agrícolas en un terreno cercano al río Guadajoz. El agricultor que dio con la pieza alertó a las autoridades y posteriormente fue trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba, donde actualmente se conserva y exhibe.

Este león es una de las piezas más importantes que se conocen de la cultura ibérica y destaca no solo por su valor artístico sino también por su simbolismo dentro de la sociedad ibérica de la época.

 Una escultura monumental con detalles sorprendentes  

La pieza está tallada en piedra caliza y mide aproximadamente 1,3 metros de longitud, lo que la convierte en una de las mayores representaciones escultóricas de animales realizadas por los iberos. Su tamaño y calidad artística reflejan el nivel avanzado de las técnicas de talla y escultura alcanzadas por esta cultura.

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo

El León Ibérico de Nueva Carteya

El león aparece representado en posición de reposo, con una musculatura detallada y un rostro que transmite fuerza y serenidad al mismo tiempo. La expresión facial y el realismo en los detalles anatómicos revelan el dominio del artista sobre el medio.

Además, la pieza fue concebida con una función simbólica y probablemente religiosa o funeraria, vinculada a la protección y al poder. El león, en muchas culturas, es un emblema de fuerza y guardianía, y este ejemplar no es una excepción.

 Significado cultural e importancia para la historia ibérica  

El León de Nueva Carteya representa un ejemplo claro de la iconografía ibérica y sus creencias en torno a la fuerza y la protección espiritual. En la cultura ibérica, los animales, especialmente los grandes depredadores como el león, tenían un papel fundamental en la simbología de la sociedad.

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo


La pieza se vincula a la tradición escultórica funeraria y se cree que pudo haber formado parte de un monumento o un sepulcro destinado a personas de gran rango social, posiblemente guerreros o jefes tribales. De esta manera, el león cumplía la función de proteger al difunto y simbolizar su poder en vida y en el más allá.

La importancia de esta escultura reside también en que ayuda a comprender mejor la cultura ibérica, poco documentada en fuentes escritas, y aporta datos sobre sus expresiones artísticas, creencias y organización social.

 Conservación y exhibición en el Museo Arqueológico de Córdoba  

Desde su hallazgo, el León ibérico de Nueva Carteya ha sido custodiado y restaurado en varias ocasiones para asegurar su conservación. Actualmente, la pieza forma parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Córdoba, donde es una de las obras más emblemáticas.

El museo ha dedicado esfuerzos para contextualizar el león dentro del legado ibérico, acompañando la escultura con información sobre su procedencia, su significado y el entorno cultural del momento.

Córdoba, provincia de Córdoba, España. Museo Arqueológico y Etnológico.

Alamy Stock Photo

Córdoba, provincia de Córdoba, España. Museo Arqueológico y Etnológico.

Su exhibición no solo atrae a investigadores y expertos en arqueología sino también a un público general interesado en la historia antigua de Andalucía y España. Es un símbolo tangible de la riqueza cultural y artística que los iberos legaron a la península.

 UN LUGAR EN LA TIERRA   

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking