Hallazgo macabro en Dinamarca: un cuerpo con la garganta cortada emerge de un pantano tras 25 siglos

El 26 de abril de 1952, un trabajador de turba halló algo insólito debajo del suelo pantanoso en Jutlandia: un cuerpo humano sorprendentemente bien conservado

BX6JKM Preserved body of the 2000 year old Grauballe Man, Moesgard Museum of Prehistory, Arhus, Jutland, Denmark, Scandinavia, Europe

Alamy Stock Photo


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Todo comenzó en una jornada rutinaria de extracción de turba en un pantano cercano a la aldea de Grauballe, en la península de Jutland. Mientras trabajaba, un obrero golpeó con su pala lo que en un principio parecía un tronco. Al limpiar el terreno, la sorpresa fue indescriptible: lo que emergía del barro era una cabeza humana, con cabello rojizo todavía visible, y un cuerpo entero conservado bajo la tierra húmeda. 

El cadáver estaba tendido boca abajo, desnudo y sin ningún objeto personal. Lo extraordinario era su estado de conservación. La acidez de la turba, la escasa presencia de oxígeno y la composición química del pantano habían creado un entorno perfecto para preservar no solo los huesos, sino también la piel, los órganos internos, las uñas y hasta el cabello. A diferencia de una momificación intencional, en este caso la naturaleza se encargó de congelar en el tiempo los últimos instantes de aquel hombre que había vivido más de dos milenios atrás.

El hallazgo atrajo rápidamente a científicos y curiosos. El cuerpo fue trasladado a un museo, donde comenzó una investigación que todavía hoy sigue generando preguntas y asombro.

Quién era y cómo vivió  

Los estudios anatómicos determinaron que el Hombre de Grauballe tenía entre 30 y 35 años cuando murió, con una estatura cercana a 1,70 metros. Su complexión era normal, y no mostraba señales de enfermedades graves en los huesos. Sin embargo, sus dientes contaban otra historia: estaban muy desgastados, algunos infectados y otros perdidos, lo que seguramente le causaba dolor constante. 

KJE19E The discovery of the Grauballe Man, a well-preserved bog body from the Iron Age, provides significant insights into ancient life and rituals in Europe, particularly in Denmark where it was found in 1952.

Alamy Stock Photo


El análisis del contenido de su estómago reveló cuál había sido su última comida: una papilla elaborada con cereales y semillas de hierbas poco nutritivas. No había rastros de frutas ni vegetales frescos, lo que sugiere que el hombre falleció durante una estación fría, probablemente en invierno, cuando la escasez de alimentos era más dura.

La dieta, sumada al estado de sus dientes, refleja una vida marcada por la dificultad y la precariedad. Pese a ello, su muerte no se explica por causas naturales, sino por un acto de violencia que dejó huellas imborrables en su cuerpo.

El misterio del crimen: sacrificio, castigo o rito  

El examen forense reveló que la muerte del Hombre de Grauballe fue violenta y deliberada. Una de sus tibias estaba fracturada, lo que indica que recibió un fuerte golpe antes de morir. Pero el detalle más impactante fue la profunda herida en su cuello: alguien le cortó la garganta de oreja a oreja, provocándole una hemorragia fulminante. 

A0XTBK Hand of Grauballe Man Iron Age bog mummy Aarhus Denmark Scandinavia Europe

Alamy Stock Photo


Los investigadores han debatido durante décadas sobre los motivos de esta ejecución. Una hipótesis es que fue víctima de un sacrificio ritual. En la Edad del Hierro, era común ofrendar vidas humanas a las deidades vinculadas a la fertilidad, la guerra o la naturaleza, y los pantanos eran considerados lugares sagrados. Otra posibilidad es que se tratara de un castigo social o judicial, aplicado a alguien que había cometido un crimen o roto con las normas de su comunidad.

Sea cual fuere la causa, lo cierto es que el cuerpo fue depositado en el pantano con un propósito. La ausencia de objetos personales refuerza la idea de que el acto tuvo un carácter simbólico, quizá religioso, más allá de lo puramente punitivo.

Un testimonio de la Edad del Hierro  

Hoy el Hombre de Grauballe se exhibe en el Museo Moesgaard de Aarhus, en Dinamarca, donde se conserva en condiciones controladas. Su presencia no solo fascina por lo bien preservado que está, sino porque ofrece una ventana única al pasado. A través de él, los arqueólogos han podido estudiar la vida cotidiana, la alimentación y las creencias de las sociedades de hace 2.500 años. 

Más allá de su valor científico, su historia conmueve por el contraste entre lo cotidiano y lo extraordinario: un hombre anónimo, que seguramente trabajaba la tierra y sufría el frío y el hambre, terminó sus días de forma cruel y quedó atrapado en un pantano que lo convirtió en un mensaje desde la antigüedad.

HW5X59 Denmark, Jutland, Aarhus-Hojbjerg, Moesgard Museum, Grauballe Man, preserved remains of human from 1st century BC

Alamy Stock Photo


El descubrimiento del Hombre de Grauballe recuerda que los pantanos de Europa no solo guardan agua y vegetación, sino también secretos enterrados durante milenios. Y que, a veces, esos secretos emergen de la tierra para recordarnos la dureza y los misterios de la condición humana.

UN LUGAR EN LA TIERRA    

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking