Grafismos de 200.000 años revolucionan la arqueología en Marbella
En marzo de 2.025, en la zona de Las Chapas, en Marbella (provincia de Málaga), fue hallado un bloque de piedra con incisiones que podrían tener más de 200.000 años, un descubrimiento que reescribe la historia del arte prehistórico en la Península

Madrid - Publicado el
4 min lectura
El descubrimiento tuvo lugar en el enclave protegido de Coto Correa, dentro del distrito de Las Chapas. Allí, un equipo de arqueólogos localizó un bloque de gabro con una serie de incisiones que no parecen fruto de la erosión natural, sino realizadas de manera intencional por homínidos del Paleolítico Medio Antiguo.
Según los investigadores, estas marcas podrían superar los 200.000 años de antigüedad, lo que las situaría muy por encima de otros ejemplos de arte rupestre documentados en Europa. La magnitud del hallazgo es tal que podría modificar la cronología del desarrollo simbólico humano, al anticipar en más de 100.000 años la aparición de representaciones gráficas en la península ibérica.
El Ayuntamiento de Marbella subrayó que se trata de un acontecimiento de una importancia y anunció que se pondrán en marcha medidas de conservación y divulgación del hallazgo.
Técnicas modernas para desentrañar el pasado
Para validar el origen y la antigüedad de los grafismos, los investigadores han puesto en marcha un protocolo de análisis exhaustivo. Este incluye estudios de cuarzo en muestras de sedimento, dataciones absolutas y la digitalización en 3D del bloque para distinguir las incisiones intencionadas de las formadas por procesos naturales.
El objetivo de este trabajo científico no es solo confirmar la cronología, sino también entender qué motivó a aquellos homínidos a realizar las incisiones. La regularidad de los trazos y su disposición sugieren un patrón deliberado, lo que implicaría que ya existía algún tipo de pensamiento abstracto hace 200.000 años.
El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto inicial de 8.000 euros para los estudios preliminares, una inversión que permitirá avanzar en el análisis técnico y abrir la puerta a colaboraciones con universidades e instituciones internacionales. Los resultados definitivos se espera que se conozcan en los próximos meses, aunque los expertos ya hablan de un hallazgo sin precedentes.
Hasta ahora, las representaciones gráficas más antiguas conocidas en la Península se encontraban en cuevas como Altamira o El Castillo, fechadas entre los 36.000 y 40.000 años de antigüedad. Los grafismos de Marbella, si se confirma su datación, serían más de 100.000 años anteriores, lo que revolucionaría por completo el relato sobre el desarrollo cultural de los primeros pobladores de Europa.
Este hallazgo apunta a que especies como los neandertales ya podían tener capacidades simbólicas mucho antes de lo que la ciencia había reconocido. Para los expertos, se trata de una prueba de que los homínidos del Paleolítico Medio no solo fabricaban herramientas, sino que también experimentaban con formas tempranas de comunicación visual o representación.

Además, el bloque de gabro encontrado en Marbella tiene el potencial de situar a la provincia de Málaga en el centro de la investigación arqueológica internacional. Hasta ahora, los hallazgos de grafismos tan antiguos se habían concentrado en zonas de Sudáfrica, China o el Tíbet, pero el descubrimiento en Las Chapas demuestra que la Península también pudo ser un escenario clave en la evolución cognitiva humana.
Los arqueólogos insisten en que aún queda mucho por investigar, pero destacan la trascendencia cultural y científica del hallazgo.
Un antes y un después para Marbella y la arqueología europea
El hallazgo de Las Chapas no solo tiene un valor científico, sino también un fuerte componente patrimonial y turístico. Marbella, conocida internacionalmente por su oferta de sol y playa, podría convertirse en un nuevo referente para los amantes de la arqueología y el turismo cultural.
Las autoridades locales ya han avanzado la intención de organizar exposiciones, charlas y visitas guiadas para acercar a la ciudadanía los detalles del descubrimiento. De este modo, la ciudad aspira a combinar la preservación del enclave con la difusión de su riqueza histórica, proyectando una nueva imagen que trascienda lo puramente turístico.
Para la comunidad científica, lo ocurrido en marzo de 2.025 en la provincia de Málaga supone un antes y un después en el estudio del Paleolítico europeo. La posibilidad de que los grafismos de Marbella sean la prueba más antigua de simbolismo humano abre un abanico de preguntas sobre cómo pensaban, sentían y se comunicaban nuestros ancestros.
De confirmarse los análisis, los trazos sobre aquel bloque de gabro no serían simples marcas, sino las primeras huellas de una mente capaz de abstraer y representar el mundo. Un legado silencioso que, tras permanecer oculto durante cientos de milenios, ha emergido en pleno siglo XXI para recordarnos hasta dónde llega la profundidad de nuestra historia compartida.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.