Una excavadora desentierra en Tomares, por sorpresa, uno de los mayores tesoros romanos hallados en España

El Tesoro de Tomares, descubierto accidentalmente durante unas obras en Sevilla, reveló más de 53.000 monedas romanas ocultas en ánforas: un hallazgo clave para comprender la crisis final del Imperio romano

Sevilla

Sean Pavone


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Mayo de 2016. El sol cae con fuerza sobre los terrenos del Olivar del Zaudín, en la localidad sevillana de Tomares. Un grupo de operarios trabaja en unas obras de acondicionamiento urbano cuando, de repente, la pala de una máquina excava más de lo previsto. En lugar de encontrar tierra o roca, aparece la boca de una ánfora. Lo que parecía una anomalía constructiva resultó ser el comienzo de uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos de la numismática española: el Tesoro de Tomares.

 Un golpe de pala que hizo historia  

Lo que aquella máquina había rozado era parte de un conjunto de 19 ánforas romanas que escondían más de 53.000 monedas de bronce y cobre, con un peso total de unos 600 kilos. La magnitud del hallazgo dejó perplejos a los arqueólogos, no solo por su volumen, sino también por lo que revelaba sobre el momento histórico en el que fue enterrado.

El Tesoro de Tomares

Peter van Evert


Tras una primera evaluación, el tesoro fue valorado en 468.230 euros y la Junta de Andalucía lo calificó como de “valor histórico incalculable”. Los trabajadores que lo descubrieron fueron recompensados con 125.000 euros. Pero más allá del valor económico, las monedas aportaban una valiosa información sobre la crisis del Imperio romano y la reorganización impulsada por el emperador Diocleciano.

 Un espejo de la Roma en decadencia  

Las monedas, de entre 8 y 10 gramos y unos 25 mm de diámetro, llevan en su anverso los retratos de emperadores como Maximiano, Constancio I, Diocleciano o Galerio, y en el reverso diversas alegorías como la Abundancia. Estos rostros pertenecen a los protagonistas de la llamada Tetrarquía, un sistema de gobierno implantado por Diocleciano para poner fin a la anarquía militar y a la desintegración del Imperio tras décadas de crisis.

El Tesoro de Tomares

EFE


El contexto histórico al que remite este tesoro es crucial: finales del siglo III e inicios del IV, una etapa de inestabilidad, con reformas monetarias, guerras civiles y divisiones territoriales. Las monedas halladas en Tomares, muchas acuñadas en cecas de Galia y Britania, permiten rastrear el flujo económico y comercial de Hispania con otras provincias del Imperio.

El lugar del hallazgo, según revelaron las excavaciones, era el sótano de un antiguo almacén romano, posiblemente destruido entre finales del siglo V y comienzos del siglo VI. Todo indica que alguien, ya fuera un funcionario, un militar o un comerciante, ocultó allí las monedas en ánforas de aceite, selladas cuidadosamente, con la esperanza de regresar algún día. Ese día nunca llegó.

 Tesoros que enseñan más allá del oro  

Desde su recuperación, el Tesoro de Tomares se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde ha sido objeto de un meticuloso proceso de análisis. Se han llevado a cabo tareas de limpieza con agua desmineralizada, catalogación, documentación gráfica y análisis físico de las monedas, empleando para ello nuevas tecnologías digitales que han permitido avanzar en el estudio de la numismática antigua y la circulación monetaria regional.

Además del evidente valor histórico, este hallazgo ha servido para comprender mejor la estructura interna de las cecas romanas, las casas de moneda que operaban en la península y en otras partes del Imperio, y el papel de Hispania dentro del sistema imperial. Es también una ventana hacia el funcionamiento de los sistemas fiscales o militares romanos, ya que algunos expertos sugieren que podría tratarse de un depósito institucional, quizá un fondo de emergencia reservado por el Estado.

Hoy, este conjunto sigue despertando preguntas. ¿Quién lo escondió? ¿Por qué no regresó nunca? ¿Era un funcionario imperial, un comerciante rico, un militar? Preguntas que aún no tienen respuesta, pero que nos conectan con un momento convulso de la historia romana. Aquel futuro que el propietario imaginó nunca llegó. Pero el golpe de una excavadora, 17 siglos después, lo devolvió al presente.

    UN LUGAR EN LA TIERRA      

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales.  No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking