Descubren cómo una pequeña estatua prehistórica recorrió cientos de kilómetros hace más de 25.000 años

Descubierta en 1908 en Austria, la Venus de Willendorf ha sido objeto de fascinación durante más de un siglo. Ahora, un equipo de investigadores ha desvelado un enigma que ha desconcertado a arqueólogos y científicos

2REC5CM

Alamy


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La Venus de Willendorf es una figura femenina sin rostro, con pechos prominentes, vientre abultado y caderas anchas, características que han llevado a interpretarla como un símbolo de fertilidad o una diosa madre. Su tamaño diminuto y la ausencia de pies sugieren que pudo haber sido un amuleto portátil utilizado en rituales de las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico Superior. 

Durante décadas, se asumió que la piedra caliza con la que fue tallada provenía de los alrededores de Willendorf. Sin embargo, estudios recientes han revelado que la piedra es de una composición geológica única, lo que ha permitido rastrear su origen a una región remota.

 Un viaje de 725 kilómetros: ¿por qué transportar la piedra?  

La investigación, liderada por el antropólogo Gerhard Weber y su equipo de la Universidad de Viena, utilizó tomografía microcomputarizada de alta resolución para analizar la composición de la piedra. Los resultados indicaron que la caliza utilizada en la Venus proviene de Sega di Ala, en los Alpes italianos, a unos 725 kilómetros de distancia de Willendorf. 

2WMGFBP Venus of Willendorf, female limestone figurine, Gravetian Upper Paleolithic, Museo de la evolucion humana,  MEH, Burgos , Spain

Alamy Stock Photo


Este hallazgo plantea preguntas sobre las capacidades de transporte y las redes de intercambio de las sociedades del Paleolítico. Aunque la distancia es considerable, los investigadores sugieren que los grupos humanos de la época pudieron haber desarrollado rutas de transporte a través de los Alpes, facilitando el intercambio de materiales y objetos de valor simbólico.

Implicaciones culturales y simbólicas  

El hecho de que una figura tan pequeña y detallada haya sido transportada desde una región tan lejana sugiere que la Venus de Willendorf tenía un valor cultural y simbólico significativo. Su transporte no solo implicaba un esfuerzo físico considerable, sino también una transmisión de conocimientos y valores entre diferentes grupos humanos. 

Además, el estudio de la Venus ha proporcionado información sobre las técnicas de talla y las herramientas utilizadas en el Paleolítico. Los detalles finos y la precisión en la escultura indican un alto nivel de habilidad artística y conocimiento técnico, desafiando las percepciones anteriores sobre las capacidades de las sociedades prehistóricas.

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking