Un campesino portugués descubre el monumento megalítico más antiguo de Europa: un misterio de 7.000 años bajo sus pies

El Crómlech de los Almendros, marcó el inicio del megalitismo en Europa e invita a descubrir su enigmática historia y su conexión con la naturaleza y los antiguos rituales agrícolas

Adwo2

Adwo


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Situado en la región de Évora, el Crómlech de los Almendros es un conjunto megalítico único en el continente. Sus orígenes se remontan a finales del sexto milenio antes de Cristo, lo que lo convierte en el monumento más antiguo de Europa y el más antiguo de arquitectura megalítica. Formado por dos grandes recintos, uno circular y otro elíptico, que se construyeron en tres fases diferentes a lo largo de más de cuatro mil años, este impresionante conjunto fue levantado con piedras de granito de hasta tres metros de altura. 

El círculo original data del Neolítico Temprano, alrededor del 5.100 a.C., y constaba de tres círculos concéntricos que hoy conservan buena parte de sus veinticuatro monolitos. Posteriormente, en el Neolítico Medio, se añadieron dos elipses de noventa y cinco menhires, que con sus 43 metros de eje mayor, dibujan un recinto monumental de proporciones colosales. Ya en el Neolítico Final, el complejo sufrió modificaciones y se añadieron grabados que se cree tienen un profundo significado religioso o ritual.

robertharding

robertharding


Misterios grabados en piedra y vínculos con la naturaleza  

Pese a los siglos transcurridos, el propósito exacto del Crómlech de los Almendros sigue siendo un enigma. Sin embargo, varios estudios apuntan a que estuvo íntimamente ligado a prácticas agrícolas y pastoriles. Entre los menhires destacan piedras con forma fálica, símbolo de fertilidad, y otros grabados en relieve con formas de bastones de pastor, líneas onduladas, círculos y hoyuelos, que podrían representar cultos a la fertilidad de la tierra y al ciclo de las cosechas. 

Uno de los elementos más emblemáticos es el Menhir de los Almendros, una piedra aislada de enormes dimensiones que durante el solsticio de verano señala el amanecer desde el crómlech, revelando el conocimiento astronómico y simbólico de sus constructores. Este vínculo con los ciclos naturales sugiere que este conjunto no solo servía para ceremonias, sino que también era una suerte de calendario sagrado para las primeras sociedades agrícolas europeas.

Gonçalo Lopes

Gonçalo Lopes


Un legado descubierto por casualidad y protegido como patrimonio nacional  

El Crómlech fue descubierto en 1964 por Henrique Leonor Pina mientras realizaba el mapa geológico de Portugal. Desde entonces, se han realizado diversas excavaciones arqueológicas que han permitido identificar y numerar los monolitos para su mejor conservación y estudio. Reconocido como Inmueble de Interés Público en 1974 y posteriormente Monumento Nacional, este lugar se ha convertido en un punto de referencia imprescindible para entender los orígenes del megalitismo y las primeras civilizaciones europeas. 

Hoy, el conjunto se integra en el Circuito Megalítico de Évora y Alentejo y recibe visitantes que buscan conectar con una era ancestral de druidas, ritos y naturaleza. Caminar entre sus imponentes piedras es sumergirse en un pasado remoto, disfrutando de un espacio de calma y misterio en la suave pendiente de la finca Almendres.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking