Un arqueólogo alemán descubrió en 1912 un busto en Amarna que se convirtió en el símbolo más famoso de la belleza egipcia

Descubierto en 1912 por un equipo alemán en Egipto, el busto de Nefertiti es hoy uno de los símbolos culturales más poderosos del mundo antiguo

Aggtelek (Hungary), 09/07/2019.- An associate of the Archeological Institute of ELTE University works to uncover late Bronze Age findings during a joint search conducted with the Aggtelek National Park Directorate in the Baradla Cave of Aggtelek, northeastern Hungary, 09 July 2019. With its total length of 25 kms, the Baradla Cave is the largest and most spectacular karst cave of Hungary, 5.3 kms of which extends into Slovakia. The Baradla cave system, which has been listed as a UNESCO World Heritage site since 1995, is one of Europe'Äôs most abundant cave sites of archeological finds from the Neolithic and the late Bronze Age. (Hungría) EFE/EPA/Peter Komka HUNGARY OUT[HUNGARY OUT]

EFE


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El busto de Nefertiti, una de las obras más icónicas del arte egipcio, fue hallado el 6 de diciembre de 1912 en el taller del escultor Tutmose, en la ciudad de Amarna. La excavación fue dirigida por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt, y desde entonces, esta figura de piedra caliza con estuco pintado se ha convertido en uno de los mayores símbolos culturales del antiguo Egipto… pero también en uno de los más controvertidos. 

Representando a Nefertiti, la esposa real del faraón Akenatón, el busto se estima que fue creado hacia el año 1345 a.C. Aunque no tiene inscripciones, puede identificarse sin duda por la característica corona azul que también aparece en otras representaciones suyas, como el conocido “altar de la casa”.

BUSTO

VPC Travel Photo


La pieza fue trasladada a Alemania poco después de su hallazgo, y ha pasado por varias localizaciones en Berlín. Actualmente se encuentra en el Museo Neues, donde volvió a exhibirse en 2009 tras una larga restauración del edificio.

 Polémica desde el principio: ¿engaño en el reparto?  

La historia del busto no está exenta de controversia. En 1925, cuando fue mostrado por primera vez al público, Egipto inició una campaña para su repatriación. El motivo: presuntas irregularidades en el acuerdo de reparto de hallazgos firmado entre Alemania y Egipto tras las excavaciones de 1912. 

Un documento de 1924 hallado en los archivos de la Compañía Oriental Alemana indica que Borchardt podría haber ocultado la importancia real del busto. Según el testimonio del secretario de la compañía, Borchardt mostró al inspector egipcio una fotografía que no hacía justicia a la pieza y aseguró que estaba hecha de yeso. El busto estaba además empaquetado en una caja durante la inspección, lo que impidió una evaluación detallada.

Aunque la parte alemana sostiene que el reparto fue justo y que el busto estaba debidamente listado, las sospechas de manipulación no han cesado. La revista Time lo incluyó entre los “10 artefactos saqueados más importantes” de la historia.

 Un símbolo de belleza y poder… incompleto  

Con 50 centímetros de altura y 20 kilogramos de peso, el busto de Nefertiti deslumbra por su simetría y conservación. La reina luce su característica corona azul con una cobra frontal (actualmente dañada), así como un collar floral ancho. La escultura destaca también por su cuello alargado y estilizado, al que algunos historiadores del arte han comparado con el tallo de una flor. 

Sin embargo, una característica desconcertante ha llamado la atención desde su descubrimiento: el busto carece del iris izquierdo. Mientras que el ojo derecho está cuidadosamente incrustado con cuarzo y cera de abejas, el izquierdo permanece vacío. Esto generó teorías: ¿Nefertiti era tuerta? ¿Se perdió la pieza? ¿O fue dejado inacabado a propósito?

BUSTO

dpa picture alliance


La opinión más aceptada es que el busto fue un modelo de taller, posiblemente creado como referencia para otras obras, y que nunca se completó del todo. Investigadores como Dietrich Wildung sostienen que se trataba de una herramienta de enseñanza, y que el ojo izquierdo fue omitido deliberadamente.

 Una historia que aún no termina  

Más de cien años después de su hallazgo, el busto de Nefertiti sigue en el centro de un debate internacional sobre la restitución del patrimonio cultural. Las autoridades egipcias han reiterado en múltiples ocasiones su petición formal para el retorno del busto, pero Alemania mantiene que fue adquirido legalmente. 

Entre la belleza atemporal de la escultura y las sombras de su traslado, el busto de Nefertiti no solo representa el ideal estético de una civilización, sino también el complejo legado del colonialismo arqueológico y los dilemas éticos que siguen marcando el mundo de los museos.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking