Extreman la vigilancia sobre los coches a la salida de supermercados: multa por colocar así las bolsas de la compra
Lo cierto es que el Reglamento General de Circulación establece en su artículo 14 cómo deben ir distribuidas las cargas en el vehículo

Hombre empacando bolsas de compras en un automóvil
Publicado el
3 min lectura
Ir al supermercado y cargar el maletero es una de esas rutinas que hacemos casi de forma automática. Sin embargo, lo que parece un gesto inofensivo puede convertirse en una sanción de hasta 200 euros si no colocamos correctamente las bolsas dentro del coche. Cada vez más conductores desconocen esta norma y la DGT lo advierte de forma clara: los objetos sueltos en el habitáculo pueden ser un riesgo de accidente.
De hecho, según recoge el Reglamento General de Circulación, el artículo 14 establece que cualquier carga debe ir situada y fijada de forma que no se desplace, se caiga o comprometa la estabilidad del vehículo. Y aquí entran en juego las bolsas de la compra, que en caso de frenazo pueden convertirse en auténticos proyectiles.
El riesgo del efecto elefante
Uno de los peligros más graves es el llamado efecto elefante. A tan solo 50 km/h, una botella de agua de litro puede multiplicar hasta por 40 su peso en caso de colisión. Lo mismo ocurre con una bolsa de la compra, un portátil o una maleta que no estén debidamente sujetos. La DGT ha explicado en varias ocasiones que estos objetos, en un frenazo brusco, pueden golpear a los ocupantes con una fuerza descomunal.

Una mujer con compras camina hacia su auto en el estacionamiento de un supermercado.
En este sentido, los agentes de tráfico están extremando la vigilancia, especialmente a la salida de centros comerciales y supermercados. Tal y como recuerda COPE, aunque muchos conductores creen que colocar las bolsas en el asiento trasero es más cómodo, la norma es clara: deben ir en el maletero, preferiblemente con redes o sistemas de sujeción.
Multas por llevar la compra suelta
El artículo 14 del RGC contempla sanciones económicas que pueden alcanzar los 200 euros si las bolsas viajan en los asientos o sueltas en el interior del habitáculo. Según el tipo de infracción, estas son las consecuencias:
- Paquetes sueltos en los asientos: multa de 200 euros.
- Comprometer la estabilidad del vehículo: sanción de 200 euros.
Manipular objetos dentro del coche: 80 euros.
- Obstaculizar la vía con objetos: hasta 500 euros.
- Superar la masa autorizada: entre 300 y 4.000 euros.

Mujer empujando un carrito de compras lleno de comestibles hacia su automóvil en el estacionamiento del supermercado ALDI
Además, dejar las bolsas en el suelo junto al coche al descargar se considera obstrucción de la vía, con sanción de 80 euros. Un recordatorio que también aparece en normativas locales y que ha generado numerosos casos de multas inesperadas.
Una sanción cada vez más común
Más sobre multas
La Dirección General de Tráfico no solo está aplicando estas sanciones, sino que además ha agilizado el procedimiento. Las nuevas notificaciones de multas llegan en apenas 48 horas, lo que aumenta la rapidez con la que los conductores se enfrentan a estas sanciones.
La clave está en que llevar bolsas en los asientos no solo acarrea una multa, sino que multiplica el riesgo de lesiones en caso de accidente. Incluso los Sistemas de Retención Infantil pueden verse comprometidos por un objeto suelto en el interior. Como señala la DGT, un niño mal sujeto puede golpear al conductor con la misma fuerza que un animal de gran tamaño a 90 km/h. Seguridad vial y prevención
Más allá de la sanción económica, el objetivo es claro: evitar accidentes. Las bolsas sueltas pueden provocar golpes a los pasajeros, obstrucciones en los pedales o incluso alterar el comportamiento del vehículo. Cualquier gesto aparentemente inocente al volante puede convertirse en una sanción y, sobre todo, en un riesgo real.
Por eso, la recomendación es sencilla: coloca siempre la compra en el maletero y utiliza sistemas de sujeción si es necesario. De esta forma evitarás la multa y, lo más importante, viajarás con mayor seguridad.