Expertos avisan a propietarios de coches eléctricos del gesto que provoca graves averías en las baterías: "No dejes este nivel"
Siempre se recomienda seguir las indicaciones de la marca y la mayoría recomiendan tener este elemento del vehículo de una manera concreta
Publicado el
3 min lectura
Cada vez más conductores se suman al uso del coche eléctrico, pero no todos conocen los cuidados que este tipo de vehículo necesita. Uno de los elementos más delicados es la batería, y un gesto aparentemente inofensivo puede terminar pasando factura. Lo ha explicado el experto en motor Alfonso García, conocido como 'Motorman', en el programa Poniendo las Calles, con Bea Calderón: "Si tienes un coche eléctrico, debes mantener una carga de la batería en torno al 50%", advierte.
Cuidado con la batería
Más de Alfonso García 'Motorman'
Parece un detalle menor, pero no lo es. Las baterías de los vehículos eléctricos pueden sufrir daños graves si se deja el coche parado durante mucho tiempo con una carga por debajo del 10% o por encima del 80%. "En ambos casos podría resultar perjudicada con el paso del tiempo", aclara Motorman. Aunque la descarga sea lenta, el deterioro está garantizado. Y la razón es sencilla: las baterías, como explica el especialista, "se estresan".
Mantener la carga entre el 50% y el 60% no es solo una recomendación general, sino una pauta repetida por la mayoría de los fabricantes. "Seguir las indicaciones de la marca" es clave, porque, como recuerda Alfonso García, ese nivel medio es el que mejor preserva la vida útil del acumulador eléctrico. Si dejas tu coche semanas sin mover y no tienes en cuenta este consejo, podrías estar comprometiendo la salud de la batería, uno de los componentes más caros del vehículo.
Punto de recarga para coches eléctricos o híbridos. Estación de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento de Alcudia, Mallorca.
¿Estás pensando en comprar?
El consejo que da el experto es claro: si estás valorando pasarte al coche eléctrico, piensa primero en tu rutina de uso. “Si eres de los que solo usas el vehículo en fin de semana o vacaciones, olvídate del eléctrico porque no te merece la pena", señala con contundencia. La tecnología de estos vehículos está pensada para un uso frecuente. Si no lo mueves con regularidad, puede terminar dándote más problemas que beneficios.
Este tipo de advertencias son cada vez más necesarias en un contexto en el que las ayudas para adquirir un eléctrico, como el Plan Moves III, están animando a muchos conductores a dar el salto sin valorar del todo su situación personal. También se debe tener en cuenta si se vive en zonas rurales o poco pobladas, ya que el acceso a puntos de carga puede ser escaso. En este sentido, el reportaje "España vaciada y coche eléctrico" pone de relieve cómo la infraestructura actual puede condicionar mucho esta decisión.
Carga de baterías de vehículos eléctricos en España
Además, comprar un coche eléctrico de segunda mano también conlleva sus riesgos, como se detalla en este audio sobre posibles gangas que acaban en ruina, donde se insiste en la importancia de revisar el estado de la batería y si ha sido correctamente mantenida.
Y en medio de todo este debate, aún persiste cierta confusión sobre si en 2035 dejarán de venderse coches con motor de combustión. Para aclararlo, la COPE también ha recopilado la información clave en este audio con expertos.
La tecnología avanza, y con ella los consejos y advertencias que no debemos ignorar. Porque, como también se recoge en esta alarma reciente sobre baterías importadas de China, aún queda mucho por aprender y regular en este sector.
Si tienes un coche eléctrico, cuida la batería. Y si estás pensando en tener uno, piensa primero en tu forma de conducir, tus rutinas, tus necesidades y tu entorno. El vehículo del futuro puede ser eléctrico, pero no para todo el mundo.