Alfonso García, experto en motor: "Una plaza de aparcamiento, por el BOE, debe ser de 2,20 de ancho desde hace 50 años y los coches nuevos son un centímetro más grandes por cada dos años"
Los vehículos modernos han crecido tanto que abrir la puerta es casi imposible, un problema que pone en jaque una normativa de aparcamiento de hace 50 años

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor, Alfonso García 'Motorman', el problema con las plazas de aparcamiento
Publicado el - Actualizado
2 min lectura2:33 min escucha
En el programa 'Poniendo las Calles', Carlos Moreno, 'El Pulpo', ha descubierto junto al experto en motor, Alfonso García 'Motorman', un problema que afecta a miles de conductores a diario. Las asociaciones de automovilistas en España están alertando de una realidad incómoda: las plazas de aparcamiento se han quedado pequeñas porque los coches no paran de crecer, lo que convierte la simple acción de entrar o salir del vehículo en una auténtica odisea.
Los coches nuevos están creciendo a un ritmo de un centímetro de media por cada 2 años"
Experto en motor
Un crecimiento constante y problemático
Según ha explicado Alfonso García, este fenómeno no es exclusivo de España, sino que se extiende por toda Europa. "Los coches nuevos están creciendo a un ritmo de un centímetro de media por cada 2 años, incluso algunos más", ha detallado. Para ilustrarlo, ha ofrecido datos concretos: "un SEAT Ibiza actual es 8 centímetros más ancho que hace 25 años, un Renault Clio actual, 12 centímetros, y un Toyota Corolla, 30 centímetros".

SEAT Ibiza 2025
En promedio, los automóviles "han engordado de ancho casi 13 centímetros, y de largo, casi 25". Este aumento de tamaño, como señalaba el presentador, provoca serios problemas para maniobrar en rampas de garajes subterráneos y ha reducido el espacio útil en la vía pública, un hecho que complica la gestión de las plazas, donde a veces es una odisea encontrar un hueco libre.
La dimensión mínima para una plaza de garaje debe ser de 2,20 de ancho"
Experto en motor
Una normativa anclada en el pasado
El epicentro del conflicto reside en una ley estatal que data de 1974. Alfonso García ha recordado que, según el BOE de entonces, "la dimensión mínima para una plaza de garaje debe ser de 2,20 de ancho". El problema, subraya, es que "muchos ayuntamientos mantienen esas medidas" de hace 50 años. Es el caso de Barcelona, mientras que otros como Madrid apenas han ampliado el espacio en 5 centímetros.
Por este motivo, las asociaciones de conductores han solicitado formalmente que las medidas de los parkings subterráneos y privados se actualicen para que sean "más grandes y cómodas". Esta petición incluye también las plazas destinadas a personas con movilidad reducida. El precio de los garajes se ha visto afectado por esta falta de espacio, ya que una plaza grande es un bien cada vez más cotizado.

Calle en subida con aparcamiento en pendiente en Barcelona
En Europa ya se están explorando soluciones, como "cobrar más a los coches de mayor tamaño con distintas tarifas de aparcamiento", una medida que ya aplican ciudades como Lyon (Francia) o Tubinga (Alemania). En esta línea, la DGT "ha mostrado interés en las dimensiones del vehículo para poder aplicar medidas en los parquímetros".
La reflexión final la ha aportado Carlos Moreno, quien ha recordado su experiencia en pueblos de Toledo, donde los garajes históricos, de hace 80 años, evidencian aún más el problema. La conclusión de Alfonso García es clara: "el problema es que las nuevas construcciones que se han hecho en los últimos años siguen cometiendo el mismo error tanto en parking privado como en parking públicos". Y ha sentenciado: "los coches han aumentado de tamaño, lo mismo que los españoles, por lo tanto, hay que adaptarse".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



