Fallece la científica Juana Bellanato Fontecha, pionera de la química española que compaginó su labor investigadora con la fe católica
Juana Bellanato desarrolló toda su carrera científica en el CSIC. Su vida fue un antídoto contra muchos tópicos
Juana Bellanato desarrolló toda su carrera científica en el CSIC. Su vida fue un antídoto contra muchos tópicos
La profesión científica se creó en el CSIC hace ahora 80 años
Su colisión dio origen a un nuevo objeto con una masa final superior a las 225 masas solares
Ana María Berazaluce es un ejemplo más de cómo alguien nacido durante la Edad de Plata sobrevive a la Guerra Civil y es después de ésta que hace carrera científico-académica
De la Asociación Católica de Propagandistas, está casada y es madre de dos hijos, todo lo cual no le impide mantener un alto nivel académico en su actividad profesional
El catedrático de química Javier Pérez Castells exploró las posibles reacciones de la Iglesia ante el descubrimiento de vida extraterrestre, y sugirió que la evangelización sería una respuesta natural
La fe católica, la ciencia y ser mujer son características que se dan cita en esta esposa y madre de cuatro hijos, que tanto bien hace hablándonos a todos de sexualidad en base científica, es decir, perfectamente compatible con la fe católica
Pertenece a la Sociedad Española de Científicos Católicos, organización que ofrece un fórum de diálogo para científicos creyentes que desean reflexionar acerca de la complementariedad entre Ciencia y Fe
Devota católica recientemente fallecida, perteneció a la Cofradía Internacional de Investigadores, sociedad pública de fieles creyentes con carácter religioso y canónico
Ignaci Rivas, nos cuenta en La Tarde de COPE qué se siente al darle su nombre a un asteroide
Mujer referente de la conciliación ciencia fe en la España contemporánea, pertenece a la Institución Teresiana que conmemora este 2024 el centenario de su aprobación pontificia
Dedicada a la investigación científica en leche y productos lácteos, recibió la fe católica en su familia y la sigue practicando
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, durante toda su carrera se preocupó por formarse en la creación escrita en todos sus formatos
Champourcín está considerada como la más importante entre el famoso grupo de Las Sinsombrero. Nació en el seno de una familia católica que le transmitió la fe
Nacida en Benavente (Zamora) en 1941, Juárez Iglesias unas de las mujeres científicas más importantes en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos del siglo XX
Figura fundamental del americanismo y filipinista de enorme prestigio, sus investigaciones la erigieron en una de las mayores autoridades mundiales de su especialidad
Enrique Somavilla Rodríguez, de la Orden de San Agustín, ha conjugado la ciencia y la fe en el desarrollo de su profesión y de su vocación religiosa
CIENCIA Y FE
La Hermandad de la Pasión organizó en Pamplona la charla Ciencia y Fe
El beato José Gregorio Hernández introdujo la microbiología en Venezuela y ejerció la medicina para los pobres de forma gratuita, además de ser un gran devoto del Sagrado Corazón
Las últimas investigaciones reafirman la posibilidad de que el lienzo hubiera cubierto el rostro de Jesús tras su crucifixión y alertan de la presencia de un hongo que lo amenaza