 
                        San Deogratias
La época en que se sitúa es el siglo V cuando los bárbaros ya han dado al traste poco a poco con el Imperio Romano
 
                        La época en que se sitúa es el siglo V cuando los bárbaros ya han dado al traste poco a poco con el Imperio Romano
 
                    Este V Domingo de Cuaresma el Santoral nos presenta este Santo, quien profundizó siempre en los Misterios de la Salvación
 
                    Natural de Panonia, en el 560, en Portugal, territorio de los suevos, convirtió a estos bárbaros a la Fe del Señor Jesús
 
                    Tanto San Juan Pablo II como Benedicto XVI y el Papa Francisco han mostrado su amor por el Esposo de la Virgen y el Padre adoptivo de Jesús
 
                    Nace en el seno de una familia cristiana el año 315 y tuvo que defender su condición de cristiano desde las palabras plasmadas en sus escritos y su oratoria
 
                    Intentó en vano escapar varias veces, pero cada uno de estos momentos, fueron un aviso de la Providencia que le quería encauzar al camino de la Fe, del que había estado apartado
 
                    u santidad y sencillez se propagan por los alrededores y muchas son las gentes que acuden a verle. Así se acercan a aprender de él, de su bondad y humildad
 
                    Contemplativo en el desierto monástico, su nacimiento se sitúa entre Francia, Aragón o Barcelona, en torno al siglo XII
 
                    Nos encontramos en el IV Domingo de Cuaresma. También denominado “Domingo Laetare”, cuya palabra, de raíz latina hace referencia a alegrarse
 
                    La Seo asturiana tiene el apelativo de Sancta Ovetensis, dada la abundancia de Santos cuyos relicarios se conservan en su recinto sacro
 
                    Este Papa, que nace en la segunda mitad del siglo IV, tuvo que confirmar en la Fe a los demás ante las desviaciones doctrinales que se le presentaron
 
                    El Santo de este jueves, 10 de marzo, es ejemplo de conversión. Su origen es anglosajón en el siglo VI
 
                    Licinio, en Oriente, no se resignó a asumir que entre las filas de su milicia hubiese servidores del Evangelio.
 
                    Al morir su madre por el cólera, entra en contacto profundo con Dios, viviendo una profunda conversión
 
                    La Providencia le inspira el nuevo carisma que va a fundar: La Orden de los Hermanos Hospitalarios
 
                    Fue gran difusora del Sagrado Corazón y, como no podía ser de otra manera, de la Virgen del Carmen
 
                    Fueron apresadas e invitadas a abandonar la Fe en Cristo, pero al rechazar ese ofrecimiento les condenaron al martirio, junto a otro grupo de cristianos que les acompañaban
 
                    A mediados de 1682 llega a Madrid. Es cuando se constituye el Día de la Real Esclavitud como un gesto de gratitud por haber sido liberada la Escultura.
 
                    Renunció al matrimonio para vivir en continua consagración a la Virgen y tuvo que hacer frente a epidemias que asolaban la humanidad
 
                    La Providencia se servirá de sus dotes de recios soldados, para hacerles fuertes en el combate. En él, mostraron su unión al Señor.