El Papa León XIV pide “cuidar la dignidad del paciente” ante el avance de la inteligencia artificial en la salud
El Pontífice alertó de que la tecnología nunca debe sustituir la mirada humana en la atención sanitaria

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Papa León XIV lanzó un mensaje directo y profundamente humano a los participantes en el IX Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud Salud, León XIV llamó a cambiar la mirada y a defender al enfermo con una "visión que mira como Dios", donde la caricia y el trato humano sean el mejor antídoto contra la deshumanización gestional.
El encuentro, celebrado en el Instituto Patrístico Augustinianum, ha reunido a gestores, médicos y expertos de salud pública y privada de toda Iberoamérica. El objetivo es reflexionar sobre la relación entre ética, gestión sanitaria y nuevas tecnologías, en un momento en el que la IA y los sistemas automatizados transforman la atención en hospitales y centros de salud.
En su intervención, León XIV insistió en que la dignidad humana debe seguir siendo el centro de todo sistema sanitario, por encima de estadísticas, indicadores o algoritmos. “La salud es un camino que necesita manos, voces y miradas”, recordó, invitando a los profesionales a no perder la sensibilidad que da sentido al acto de cuidar.

Tecnología sí, pero sin perder el corazón del cuidado
El Papa no rechazó la tecnología, pero fue claro al explicar su papel: la IA debe servir para mejorar el diagnóstico y la gestión, no para sustituir el encuentro entre personas. Señaló que cuando las máquinas ocupan el espacio de la relación humana “se pierde la caricia, la palabra y el consuelo”, elementos que también forman parte de la sanación.
León XIV destacó que la innovación tecnológica únicamente es valiosa cuando mantiene al paciente en el centro. Por eso pidió a los gestores de salud que reflexionen no solo sobre “lo que la tecnología puede hacer”, sino sobre “lo que no debe quitarnos”: la compasión, la presencia y la profundidad del vínculo humano.

León XIV
Un mensaje especial para Iberoamérica
El seminario está dirigido especialmente a profesionales de América Latina, una región donde los desafíos sanitarios hacen que la tecnología se introduzca a menudo sin la suficiente formación ética. Ante esto, el Papa insistió en que no basta con importar máquinas o sistemas digitales: también es necesario formar a quienes los usarán, garantizando que la persona nunca quede relegada.
León XIV concluyó recordando que “la Iglesia quiere ser parte activa de una cultura del cuidado”, animando a construir sistemas de salud donde la tecnología acompañe, pero nunca reemplace, el gesto humano que dignifica.





