El Papa León XIV advierte contra sistemas usureros, que pueden "someter a pueblos enteros"

El Papa lo ha hecho en la audiencia con la Consulta Nacional Antiusura Juan Pablo II, que celebra 30 años de existencia.

El Papa contra la usura

El Papa contra la usura

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

El Papa León se ha referido a la usura como un pecado “muy grave” que puede provocar crisis en las familias, desgastar la mente y el corazón hasta “llevar a pensar en el suicidio”. Se ha referido a esa falsa ayuda como la que se presenta la usura, que termina "asfixiando" a familias enteras, teniendo efectos devastadores y siendo todo un tormento para los afectados. Ante él, le escuchaban los 150 miembros de la Consulta Nacional Antiusura San Juan Pablo II, recibidos en audiencia por el Sumo Pontífice en conmemoración de su 30 aniversario.

Un pecado contra los más vulnerables

Por eso, el Papa ha destacado lo valiosa que es su labor por su compromiso " en desalentar la usura y tratar de poner fin a esta práctica". Ha destacado que la obra de la Consulta Antiusura está "en sintonía con el espíritu y la práctica del Jubileo, contándose entre los signos de esperanza de este Año Santo". Además, ha insistido en el carácter corruptor del fenómeno usurero y su lejanía de Dios, al "aplastar a las personas hasta esclavizarlas."

El Papa con el director de la Consulta Nacional antiusura

Vatican News

El Papa con el director de la Consulta Nacional antiusura

“Se trata de un pecado grave, a veces muy grave, porque no puede reducirse a una mera cuestión contable; la usura puede provocar crisis en las familias, puede desgastar la mente y el corazón hasta el punto de llevar a pensar en el suicidio como única salida”, ha afirmado el Pontífice.

“Las consecuencias las sufren sobre todo las personas más frágiles, como quienes son víctimas del juego de azar. Sin embargo, también golpea a quienes deben afrontar momentos difíciles, como tratamientos médicos extraordinarios o gastos imprevistos que superan sus posibilidades y las de su familia. Lo que al principio se presenta como una ayuda, con el tiempo se convierte en un tormento”, ha continuado León XIV sobre tan grave pecado.

'Dilexi te' y el ejemplo de zaqueo

También citó el Catecismo de la Iglesia Católica, que en el número 2.269 denuncia las graves responsabilidades de quienes “en el comercio utilizan prácticas usureras y mercantiles que provocan el hambre y la muerte de sus hermanos en humanidad”, alimentando estructuras de pecado injustas. Además, después de su exhortación 'Dilexi Te', el Papa la ha destacado, para señalar cómo la usura se ceba especialmente con los más pobres:  “La pregunta que vuelve una y otra vez es siempre la misma: ¿los menos favorecidos no son personas humanas? ¿Los débiles no tienen la misma dignidad que nosotros? ¿Quiénes han nacido con menos oportunidades valen menos como seres humanos, deben limitarse solo a sobrevivir?”

El Papa León XIV

Vatican News

El Papa León XIV

León XIV se refirió a la historia de Zaqueo, jefe de los publicanos de Jericó, una persona que, según el Evangelio de Lucas, se ganaba la vida explotando a las personas y "despojando a los más débiles", hasta que Jesús le da una lección de "gratuidad" y, entonces, Zaqueo desconcertado, entiende que ha actuado mal y decide compensar el daño que ha hecho "con intereses".  Sólo la gratuidad, comentó el Papa, “es tan eficaz que nos revela a nosotros mismos el sentido de nuestra humanidad”.

Después de la audiencia, a mediodía,  el arzobispo de Bari-Bitonto, Giuseppe Satriano, miembro de la Consulta, presidió la Misa para los voluntarios de las 35 fundaciones adheridas a la Consulta Nacional Antiusura, junto con su presidente Luciano Gualzetti, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.

Tracking