En el Jubileo de los gitanos, el Papa denuncia las injusticias que han sufrido: "marginados por un modelo injusto e insostenible"
En el Aula Pablo VI, ante varios miembros del pueblo gitano, el Papa se ha referido a las injusticias que ha vivido el pueblo romaní y les ha llamado a ser protagonistas del cambio de época

Un gitano español le da un obsequio al Papa
Publicado el
3 min lectura
El Papa ha dirigido a los gitanos y a los nómadas que han acudido a Roma desde todo el mundo para celebrar su Jubileo, un discurso plagado de elogios a su cultura, pero también de denuncia al modelo de sociedad que ha permitido su marginación y que hayan sido tratados a lo largo de la Historia de manera profundamente injusta.
El acontecimiento no podía tener un lema más adecuado: "La esperanza es itinerante", y a ello se ha ceñido el Papa León XIV que les ha exhortado a ser los protagonistas del cambio hacia la nueva época que viene.
El evento en el aula pablo vi
El evento estuvo dirigido por Maris Milanese, presentadora de la televisión TV2000, junto a Eva Rizzin, de origen sinti (un pueblo romaní), directora científica del Observatorio Nacional sobre Antigitanismo de Verona; y junto a Amadeus Giordan Halilovic, estudiante universitario de la Universidad John Cabot de Roma con raíces romaníes, partícipe de numerosos proyectos culturales y sociales sobre la identidad de los gitanos.
Sin duda, el evento central era la audiencia que les ofreció el Papa, primero hubo tiempo para una catequesis en la que León XIV demostró el compromiso de la Iglesia con un pueblo históricamente relegado a los márgenes de la sociedad. “Sed protagonistas del cambio de época en curso, caminando juntos con otras personas de buena voluntad desde los lugares donde os encontráis, yendo más allá de la desconfianza mutua, dando a conocer la belleza de vuestra cultura, compartiendo la fe, la oración y el pan fruto del trabajo honesto”, les dijo el Pontífice.
La música, las danzas y el folklore, grandes protagonistas
Como no podía ser de otra manera, la cultura gitana, con sus bailes, sus canciones, sus trajes y sus instrumentos se ha hecho notar. Romaníes de todo el mundo, también españoles, amenizaron el encuentro tocando e interpretando algunos de los temas más característicos de la cultura. Ahí, no ha podido faltar la representación española, los gitanos son una etnia fundamental en la cultura española. Es innegable el legado gitano en el flamenco y en tantos otros géneros que son la esencia de España.
De hecho, uno de los momentos más destacados, ha sido cuando un gitano español le ha pedido permiso al Papa para acercarse a darle un regalo, un bastón de patriarca gitano que el papa ha aceptado con una sonrisa. El gitano español, muy emocionado, le ha dado un abrazo fraternal al Pontífice, con el que ha sellado esa unión de la Iglesia con un pueblo que tan injustamente ha sido tratado.
También hemos escuchado al Papa hablar español, lo ha hecho contestando la pregunta de una chica española sobre lo que deben hacer los niños para querer más a los pobres. "Los niños cuando ven a otro niño quieren jugar, quieren ver cómo hacer amigos, no se preocupan por la diversidad sino que dicen: podemos jugar juntos, podemos vivir juntos en paz... Somos los adultos los que empezamos a decir: 'Pero él es así o ella es así, esta cultura, esta nación, esta religión son cosas diferentes' y empezamos a hacer cierta separación, ciertos juicios. Tenemos que 'dejar un poco de lado estas distinciones de quién es diferente y empezar por respetar a todos los seres humanos'", ha dicho el Pontífice.