El ministro Félix Bolaños se reúne en el Vaticano con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin

En esta reunión entre España y la Santa Sede, que ha durado casi dos horas, se han abordado temas de interés para ambos estados como pueden ser el drama de las migraciones, los abusos o el futuro del Valle de los Caídos

Félix Bolaños, con el cardenal Parolin, el pasado 25 de febrero en Roma
00:00

Félix Bolaños, con el cardenal Parolin, el pasado 25 de febrero en Roma - Foto: Mario Tomassetti / Vatican Media

Álvaro Sáez

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha mantenido un encuentro de trabajo en el Vaticano con el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Parolin. Tal y como ha podido saber COPE de fuentes del Gobierno, en él ha estado también presente la Embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.  

En esta reunión entre España y la Santa Sede, que ha durado "casi dos horas", han tratado los diferentes asuntos de interés en las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado, como pueden ser el drama de las migraciones, los abusos o el futuro del Valle de los Caídos. Una reunión que, el Ejecutivo califica de "cordial y constructiva"

el drama de las migraciones y la solución que apoya la iglesia

La situación de los migrantes en España es uno de los temas que podrían haberse tratado en este encuentro. Un drama ante el cual, el Gobierno ya conoce la postura de la Iglesia en España. A principios de octubre, con motivo de la Jornada Mundial del Migrantes y del Refugiado, las entidades de la Iglesia volvieron a reclamar la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de medio millón de migrantes en situación irregular en nuestro país.

Concentración frente al Congreso en defensa de la ILP para regularizar extranjeros

EUROPA PRESS

Concentración frente al Congreso en defensa de la ILP para regularizar extranjeros

“Durante estos años, hemos liderado un diálogo político que permitiera la aprobación de la ILPregularización que cada vez es más urgente y necesaria”, sostenían en un comunicado conjunto la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), CONFER, Cáritas y el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

En el comunicado, recordaban que León XIV, en su mensaje con motivo de esta Jornada Mundial del Migrante, subrayó que “nadie debe ser excluido de la mesa común de la humanidad” y que la acogida y la inclusión de las personas migrantes “son camino de paz y de bien común”.

el futuro del valle de los caídos

En esta reunión entre Félix Bolaños y el cardenal Parolin, otro de los temas que podrían haber abordado es el futuro del Valle de los Caídos. El último acuerdo entre ambos estados se pactó la resignificación del complejo sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan actualmente la abadía, la hospedería y la escolanía.

Encuentro de Parolin con Bolaños, en presencia de la embajadora de España y un miembro de la Secretaría de Estado el pasado 25 de febrero

Vatican Media

Encuentro de Parolin con Bolaños, en presencia de la embajadora de España y un miembro de la Secretaría de Estado el pasado 25 de febrero

Tras el acuerdo alcanzado, los monjes benedictinos han podido seguir residiendo en Cuelgamuros y, al mismo tiempo, sigue adelante el proceso de resignificación para convertir este enclave en un centro de interpretación que fomente los valores constitucionales y democráticos.

El Vaticano reconoce el esfuerzo de la iglesia en españa para reparar los casos de abusos

La Iglesia en España continúa su proceso de reparación integral a las víctimas de abuso. Un trabajo que el propio Vaticano reconoció como positivo.

Así lo hacía el último informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores dedicada a reparar y preservar los derechos de los menores, especialmente preocupada por la reparación de los abusos que se han dado en un entorno católico o por parte de personas del clero.

El Vaticano hacía hincapié en la coordinación entre la CEE y la CONFER (Conferencia Española de Religiosos) "para apoyar a las víctimas/sobrevivientes e implementar políticas sistemáticas de salvaguardia, incluida una red de oficinas de protección y enfoques integrales para abordar y reparar los abusos del pasado." También destaca el anuncio de la Conferencia Episcopal Española en el año 2023 de indemnizar a las víctimas con independencia de que los casos hayan prescrito o que el abusador haya fallecido ya. Por último, el informe pontificio hace referencia al Proyecto de la Archidiócesis de Madrid, el Proyecto Repara.

Tracking