León XIV prepara su primer viaje como Pontífice: los detalles de la reunión con el primer ministro libanés
Recibe a losa representantes del gobierno libanés a apenas un mes de su histórico primer viaje apostólico en el que pasará por el país árabe

El Papa junto al primer ministro libanés y su familia
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Apenas queda un mes para que el Papa León salga por primera vez de Italia, en el que será su estreno en un viaje apostólico. El 27 de noviembre aterrizará en Turquía donde visitará Iznik, el nombre de la ciudad actual que se levanta sobre la antigua Nicea, 17 siglos después de aquel histórico e importantísimo Concilio que formalizó el credo común y definió los fundamentos y las doctrinas de la fe cristiana. Apenas tres días después, el 30 de noviembre, llegará al Líbano, una nación importantísima para el cristianismo porque, durante décadas ha sido una excepción en su región. Mientras que el Islam era la norma y la religión dominante en todos los países de Oriente Medio, en el Líbano los cristianos se han mantenido por encima del 40% de la población.
Por eso, además de por la grave situación que, aun, sufre el país, salpicado por la guerra y el conflicto palestino-israelí, controlado por una milicia yihadista como Hezbolah y con una inestabilidad política y económica asfixiante, el Papa ha querido que el país que fue la cuna de la civilización fenicia, estuviera en sus planes de viaje, para su primera salida oficial de San Pedro.
Este sábado el Papa se ha reunido con el Primer Ministro libanés, Nawaf Salam, a quién ha recibido en el Vaticano. los representantes de Líbano también se han reunido con el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, precisamente para dialogar sobre el viaje apostólico, sus objetivos y, especialmente, sobre la pacificación de Oriente Medio.
La inestabilidad política del líbano
El sistema electoral libanés tiene muchas peculiaridades. Aquí en España votamos de acuerdo a nuestra circunscripción territorial, que coincide con nuestra provincia, de tal forma que los ciudadanos de Soria deciden con su voto dos de los 350 escaños que componen el Congreso de los Diputados, en Madrid se deciden 37, en Sevilla 12, en Asturias 7... En el Líbano, los escaños se reparten por confesión religiosa. De tal forma que, de los 128 escaños, la mitad, 64 los eligen los cristianos y la otra mitad, los musulmanes. Después este reparto se vuelve a realizar entre las diferentes ramas de ambas confesiones.
Este reparto, sin embargo, no es lo más caótico del país árabe. En las últimas elecciones parlamentarias celebradas en el año 2022, ningún partido consiguió más de 18 escaños y, el partido más votado fue Hezbollah, la formación armada islámica que por entonces todavía lideraba Hasan Nasrallah. La situación era tan inestable, que el Líbano ha estado 2 años sin presidente, sin primer ministro y, por tanto, sin gobierno competente.
El importante perfil de nawaf salam
Joseph Aoun, católico maronita y hasta el momento Comandante de las Fuerzas Armadas Libanesas, fue elegido presidente en enero del 2025. El Parlamento apoyó entonces como Primer Ministro a Nawaf Salam, musulmán suní y diplomático con una extensa carrera y una gran experiencia que le ha llevado desde ser presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, a vicepresidente de la Asamblea General de la ONU. Antes de ser Primer Ministro, se desempeñaba como juez y presidente de la Corte Internacional de Justicia, que en estos momentos investiga las acciones del Estado de Israel en Gaza, por la acusación de genocidio que interpuso Sudáfrica.
Por eso, su figura es clave en este contexto internacional, el Líbano sigue recibiendo bombardeos recurrentes desde Israel, contra posiciones de Hezbollah, formación muy debilitada en su brazo militar y político desde el 7 de octubre del 2023.





