León XIV clama por la paz en su nuevo libro: "Reconocernos como hermanos, el antídoto contra todo extremismo"
El Pontífice publica 'La fuerza del Evangelio', una reflexión sobre la fe donde propone la fraternidad como el antídoto contra el extremismo y la guerra

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
León XIV ha publicado este 20 de noviembre su nuevo libro, ‘La fuerza del Evangelio: La fe cristiana en 10 palabras’. En una introducción inédita, el Pontífice desgrana tres conceptos clave: Cristo, comunión y paz, que, aunque puedan parecer inconexos, se entrelazan para explicar la riqueza de la vida cristiana. El volumen, editado por Lorenzo Fazzini, es una recopilación de discursos y alocuciones del Pontífice.
La centralidad de Cristo
El Papa subraya la centralidad de Cristo, afirmando que la fe "es la acogida de Jesús en nuestra vida". Según explica, Dios no es un concepto, sino una Persona cercana a nosotros. Cita a San Agustín para reforzar esta idea: "¡Nos hemos convertido en Cristo! Si Cristo es la cabeza y nosotros los miembros, el hombre total es Él y nosotros".
Comunión frente a la división
El libro presenta a Cristo como principio de comunión y un "puente entre la humanidad y el Padre". La Iglesia, en esta visión, es una comunidad que vive la diversidad en la unidad, una idea que el Pontífice ilustra con la metáfora de un jardín con distintas flores que tienden a la unidad.
El deseo de comunión, el reconocernos hermanos, es el antídoto contra todo extremismo"
A partir de esta idea de fraternidad, los cristianos "pueden y deben ser testigos en el mundo actual, marcado por tantas guerras". El Papa es contundente al respecto y señala que "el deseo de comunión, el reconocernos hermanos, es el antídoto contra todo extremismo".
Un llamado a ser "contagiosos de paz"
Finalmente, el libro aborda la paz como fruto de la concordia, no de la violencia. León XIV hace un llamamiento a no tolerar las injusticias estructurales y advierte que "el odio y la violencia corren el riesgo, como una pendiente, de desbordarse".
Nosotros somos los tiempos"
El Pontífice concluye su reflexión recuperando las palabras de San Agustín: "Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos". Con esta cita, anima a los fieles a marcar la época actual con su testimonio y a convertirse en hombres y mujeres contagiosos de paz para hacer brillar en la oscuridad la "llama viva de la paz".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





