La Iglesia llama a proteger la creación con motivo de la Jornada Mundial del Turismo: “Cuidar la Casa Común como acto de fe”

En el marco del Año Santo de la Esperanza, que atraerá a millones de peregrinos a Roma, el Dicasterio reafirma el papel de los Santuarios como espacios de acogida espiritual y de encuentro con Dios

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Con motivo de la 46.° Jornada Mundial del Turismo, que se celebrará el próximo 27 de septiembre, el Dicasterio para la Evangelización ha hecho público un mensaje centrado en la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la espiritualidad del viaje. 

Bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, el mensaje invita a vivir el turismo como una experiencia de crecimiento personal, encuentro intercultural y compromiso con la creación. Inspirado en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, el texto recuerda que proteger la Casa Común es una responsabilidad compartida por todos. Donde el viaje no solo enriquece las relaciones entre los pueblos, sino que también fortalece el llamado a cuidar el planeta.

 Turismo responsable y fe: un compromiso común  

El mensaje hace un llamado a operadores turísticos y a los viajeros a adoptar una conciencia ecológica que promueva estilos de vida sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. “La preocupación y el cuidado por la creación requieren responsabilidad personal y colectiva, para que nada se pierda de lo que hemos recibido”, afirma el texto. 

Además, el Dicasterio destaca que emprender un viaje puede ampliar la mirada sobre la realidad, fomentar la contemplación de la belleza natural y artística, y fortalecer la empatía entre culturas. Esta dimensión espiritual y humana del turismo lo convierte en una herramienta eficaz de evangelización y de construcción de un mundo más solidario.

 Hacia el Jubileo 2025: turismo con esperanza  

En el marco del Año Santo de la Esperanza, que atraerá a millones de peregrinos a Roma, el Dicasterio reafirma el papel de los Santuarios como espacios de acogida espiritual y de encuentro con Dios. Se exhorta a las comunidades cristianas a abrirse a un “estilo sostenible”, capaz de preparar un futuro más justo para las nuevas generaciones. 

Como parte de este compromiso, del 16 al 19 de octubre se celebrará en Roma el IX Congreso Mundial de la Pastoral del Turismo, un encuentro clave para reflexionar sobre cómo el turismo puede ser instrumento de evangelización y promoción humana.

Tracking