El experto, Gonzalo Génova, valora el papel de la inteligencia artificial en el papado de León XIV: "es importante que la desmitifiquemos"

En el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE hablamos del gran reto de la IA, un asunto que preocupa mucho al Papa León XIV, hasta el punto de ser una de las razones por las que eligió llamarse así

El Papa tendrá que hacer frente a uno de los grandes retos sociales.

El Papa tendrá que hacer frente a uno de los grandes retos sociales.

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Es el gran tema del presente y del futuro. Más de 400 millones de personas utilizan ChatGPT de manera semanal, la herramienta que genera texto utilizando Inteligencia Artificial, la aplicación supera en viralidad y en rapidez de crecimiento a gigantes del mundo digital como Instagram o TikTok. El reto es ético, pero también técnico y social y, como dice el Papa, más que para la Iglesia es un reto para toda la Humanidad.

Un papa matemático para un reto tecnológico

El Papa León XIV ha puesto el foco en este asunto, se nota que le preocupa la cuestión, además, su perfil de matemático, le da un punto de vista privilegiado sobre el asunto. En 'Ecclesia Al Día' ha estado Gonzalo Génova, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Carlos III de Madrid y también profesor del máster de la Universidad de Navarra en Cristianismo y Cultura Contemporánea.

“El mismo Papa León XIV ha dicho que ha elegido su nombre por el Papa León XIII. Y León XIII con su encíclica Rerum Novarum hace frente a los retos que se planteaban en el siglo XIX con la Revolución Industrial. La Inteligencia Artificial pues, es una nueva Revolución Industrial”, asegura el profesor Génova. Añade que, la IA, tiene sus cosas buenas y también sus peligros, aunque matiza esta palabra, porque “no hay que ver solo la IA desde lo negativo, porque tiene mucho potencial”, pese a que el hecho de que esté en manos de unas pocas empresas preocupa. Para Guillermo Génova que el Papa le dé tanta importancia tiene mucho sentido.

Un asunto de educación 

Dignidad humana, justicia social y futuro del trabajo, esas son las tres áreas donde el Papa anticipa que la situación con la IA es más preocupante. Gonzalo Génova está de acuerdo y asegura que hace falta una culturización sobre las cuestiones de la IA: “no todos podemos involucrarnos en el desarrollo de sistemas de IA, ni tampoco en las regulaciones sobre ella, pero sí que podemos todos mejorar nuestra educación, nuestro conocimiento de la Inteligencia Artificial”.

En concreto, esta culturización hay que enfocarla en la desmitificación de la IA, que no es más que una tecnología, que no tiene nada de mágico. Cuando uno ve artículos que titulan por ejemplo “¿Qué dice la IA sobre la existencia de Dios”, hay que tener en cuenta, como dice Gonzalo, que “la IA no dice nada sobre eso, la IA no es nadie, solo reproduce lo que ya han dicho miles de personas sobre ese y tantos otros temas”.

Tracking