NUEVO DOCUMENTAL DE FERNANDO DE HARO 

El coraje de quedarse: las familias cristianas que resisten en un Líbano herido por la guerra

En pleno estallido del conflicto que sacude Líbano desde septiembre de 2024, Fernando de Haro regresa del país con un documental sorprendente: Líbano desarmado, la historia de comunidades cristianas que, entre ruinas, checkpoints y el control de las milicias, han decidido responder a la guerra no con armas, sino con convivencia y fe.

El Líbano es uno de los países de Oriente Próximo con más presencia de cristianos
00:00

Beatriz Pérez Otín

Publicado el

3 min lectura11:01 min escucha

El periodista y director de COPE Fernando de Haro presenta “Líbano desarmado”, un documental que se adentra en la vida de las comunidades cristianas que han decidido no responder a la violencia con armas, sino con convivencia y fe, en un país marcado por la guerra reavivada en septiembre de 2024 tras la escalada entre Hezbolá e Israel. 

Durante el rodaje, De Haro recorrió Beirut, Tiro y los pueblos del sur y el valle de la Bekáa para mostrar la vida diaria en un Líbano atravesado por los misiles, la destrucción y los checkpoints controlados por distintas milicias. Tal y como ha contado en COPE, el país muestra “edificios absolutamente destruidos” y barrios donde la presencia de milicianos chiíes de Hezbolá forma parte del paisaje cotidiano. 

 Detenido por Hezbolá en pleno rodaje  

Uno de los episodios más tensos del documental ocurrió en Beirut, cuando Fernando de Haro y su equipo fueron retenidos durante 12 horas por milicianos de Hezbolá y agentes del Servicio de Seguridad del Estado libanés. Les requisaron cámaras y móviles y los interrogaron en una comisaría no estatal con imágenes del líder chií Hasan Nasrala colgadas en las paredes.

Los retuvieron al confundirlos con “espías israelíes” después de pasar dos veces por la misma calle. A pesar del miedo y la incertidumbre, el equipo pudo continuar la grabación con nuevo material y regresó días después para recuperar lo que les habían confiscado. 

 Cristianos que eligen la convivencia  

“Líbano desarmado” forma parte de la serie Cristianos Perseguidos, que en los últimos años ha llevado a De Haro a países como Egipto, India, Irak, Siria o Gaza. Aunque los cristianos libaneses no sufren persecución sistemática, sí atraviesan profundas dificultades sociales, económicas y políticas.

El documental recoge testimonios como el de la familia Bou Khalil, que regresó a su pueblo cristiano en el sur tras los bombardeos. “Permanecer en el Líbano es cristianismo”, afirman, convencidos de que su lugar está allí, pese al riesgo.

También muestra escenas de convivencia insólitas en un contexto bélico: iglesias que acogen a vecinos chiíes, cocinas comunitarias donde se mezclan confesiones y jóvenes que dudan entre emigrar o resistir. 

 Un país fragmentado, un mensaje de esperanza  

De Haro reconoce que, en muchas zonas, “no existen reglas claras”, con un Estado ausente y territorios controlados por milicias que actúan según su propia lógica. Esa fragmentación, unida al peso político y militar de Hezbolá, dibuja un Líbano complejo, frágil y difícil de comprender desde fuera.

Sin embargo, “Líbano desarmado” no se detiene en la devastación. También retrata la dignidad de quienes continúan viviendo: las misas, las escuelas que abren cuando pueden, los cafés a media luz, el olor del pan temprano por la mañana. Una vida que persiste incluso en medio de la guerra. 

 El valor de quedarse  

Fernando de Haro regresa con una pregunta abierta: ¿qué significa apostar por la paz cuando todo invita a elegir la violencia? Las familias que protagonizan el documental parecen tener la respuesta: quedarse, resistir y convivir. Su testimonio, recogido con la cercanía y profundidad que caracteriza la serie Cristianos Perseguidos, se convierte en un recordatorio de que la fe también puede ser una forma de resistencia.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking