La libertad religiosa en "caída libre": Casi dos tercios de la humanidad viven en países con graves violaciones
La fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada señala que 5.400 millones de personas sufren restricciones e identifican el autoritarismo como la mayor amenaza y la zona del Sahel como el epicentro de la violencia yihadista

Madrid - Publicado el
3 min lectura
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha advertido sobre la situación global del derecho fundamental a la libertad religiosa, y ha asegurado que se encuentra “en serio peligro de desaparecer” y en “caída libre” en nuestro tiempo actual.
Según el 'Informe de Libertad Religiosa en el mundo 2025', presentado este martes 21 de octubre por la fundación, casi dos tercios de la humanidad —unos 5.400 millones de personas— viven en alguno de los 62 países que presentan violaciones graves de la libertad religiosa. Esto representa el 64,7 % de la población mundial.
El director de ACN España, José María Gallardo, ha enfatizado que la realidad difiere de la teoría, donde “cualquier persona pueda elegir una religión, poder cambiarla, sin que suponga teóricamente ningún riesgo o ninguna consecuencia o discriminación”.
causas principales
El informe, que analiza los 196 países del mundo en el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, identifica tres grandes fuerzas que asfixian el derecho a la libertad religiosa: el autoritarismo político, el terrorismo yihadista y las guerras.
Cualquier persona puede elegir una religión, puede cambiarla, sin que suponga teóricamente ningún riesgo o ninguna consecuencia o discriminación, pero la realidad no es esa.
Y este bien preciado que es la libertad religiosa, lamentablemente es un derecho en caída libre en nuestro tiempo actual.Director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España
El primero de ellos, el autoritarismo, es identificado como el principal motor de la represión. Los gobiernos autoritarios —como los de China, Irán, Eritrea o Nicaragua— imponen sistemas de control, limitan el culto y castigan la disidencia espiritual. Este es la causa principal de persecución en 19 países y apoya situaciones de discriminación en otros 33.

El yihadismo continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista, donde la violencia de estos grupos ha forzado a cientos de miles de cristianos a huir, poniendo comunidades enteras “al borde de la desaparición” en países como Burkina Faso, Níger y Malí. El extremismo islamista es el factor principal de persecución en 15 países y contribuye a la discriminación en 10 más. El aumento de tensiones regionales, impulsado por la guerra de Ucrania, la inestabilidad en Oriente Medio y el conflicto entre Hamás e Israel, también asfixian la libertad religiosa.
nuevos países en la lista
El estudio de ACN destaca que Nicaragua se ha convertido en el país más peligroso de Hispanoamérica para los que profesan alguna religión.
Además, cuatro países entran por primera vez en el listado de las 62 naciones: México, Marruecos, Ucrania y Rusia. En el caso de México, su inclusión, como ha explicado José María, se debe a que el crimen organizado está actuando como agente de persecución en zonas donde el Estado es débil, extorsionando parroquias o secuestrando líderes religiosos.
En términos de afectación directa, Gallardo ha afirmado que 413 millones de cristianos viven en países donde la libertad religiosa está gravemente violada (uno de cada seis). De este grupo, 220 millones están expuestos a la persecución (uno de cada diez cristianos).
la situación de los cristianos en pakistán
El director ejecutivo de la Comisión Nacional Católica para la Justicia y la paz (CNJP) de Pakistán, Naeem Yousaf Gill, invitado a la presentación, ha destacado que en su país los cristianos sufren leyes contra la blasfemia y son relegados a trabajos “mal pagados y que ponen en riesgo su vida”, rozando la esclavitud. Además, ha denunciado el problema de las conversiones forzadas al islam mediante sobornos y amenazas, afectando incluso a “niñas menores de 14 años que han sido forzadas a casarse”.

A la izq. José María Gallardo, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
A la dcha. Naeem Yousaf Gill, director ejecutivo de la Comisión Nacional Católica para la Justicia y la paz (CNJP) de Pakistán
menifiesto en defensa de la libertad religiosa
Por primera vez, Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha lanzado un manifiesto y una campaña de recogida de firmas a nivel internacional en sus 24 oficinas para condenar y sancionar los ataques a la libertad religiosa. Este manifiesto será presentado ante organismos como la ONU y la Unión Europea para solicitar a los gobiernos democráticos que “protejan a las comunidades religiosas que son víctima de la persecución y la discriminación y promuevan ayudas concretas y eficaces”.
ACN organizará un evento en Madrid el 24 de octubre a las 19:30h en la Fundación Pablo VI, bajo el título: “Libertad religiosa: es tu derecho, no un privilegio” y, con motivo del lanzamiento del 17º informe bienal, la fundación ha concedido el IX Premio de Libertad Religiosa 2025 al catequista de Burkina Faso, Mathieu Sawadogo, quien fue secuestrado por terroristas islámicos durante cuatro meses.