SANTORAL

San Gaspar de Búfalo

Comentado por Jesús Luis Sacristán

San Gaspar de Búfalo
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura0:44 min escucha

La Iglesia siempre debe encontrar la manera de irse renovando a la luz del Evangelio. Hoy celebramos a San Gaspar de Búfalo, un gran revitalizador de la Fe en su tiempo. Nacido en Roma el año 1786, es hijo de un capitán. Su padre es noble y su madre es una mujer muy religiosa.

 El pequeño enfermó con un problema de la vista y la madre le pone en manos de San Francisco Javier. Como se cura, a él le queda en el corazón un gran carisma misioneros gracias al Santo que le sanó. Dada su inclinación a la vida consagrada, ingresa en el Seminario y se ordena sacerdote. 

Cuando Napoleón invade los Estados Pontificios, él no lo acepta porque es fiel al Vicario de Cristo. 

Por fin, el magnate francés apresó al Papa Gregorio VII, Gaspar sigue fiel al Pontífice, siendo desterradoA su vuelta encontró la Ciudad Eterna como ovejas sin pastor, por lo que se dedicó a asistir a las almas en la confesión y el acompañamiento espiritual. 

Muchos le siguieron en este camino por lo que Funda los Misioneros de la Preciosa Sangre que recorren de pueblo en pueblo predicando y asistiendo a las almas con una dedicación especial a los más necesitados o los más alejados de la Fe. También funda la rama femenina llamadas Hermanas Adoratrices de la preciosa Sangre. 

Ante las dificultades no perdió la esperanza nunca. Cuando enferma ofrece sus tribulaciones en bien de la Iglesia y por la conversión de los pecadores. San Gaspar de Búfalo muere en el año 1836. predicó más de500 Misiones Populares. Su lugares más predilectos es donde había crisis de Fe con la consiguiente miseria humano de robos, pobreza y marginación.  

Temas relacionados

Tracking