Cumbre en Brasil para llamar a un compromiso ético y ecológico: “La dignidad humana exige una verdadera ecología humana"
Río de Janeiro ha acogido un encuentro de preparación para la Cumbre del Clima de septiembre, en la que ha participado Román Ángel Pardo, director de la Subcomisión para la Acción Caritativa de la Conferencia Episcopal

Publicado el
2 min lectura
La Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro ha celebrado el II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios por el Cuidado de la Casa Común, que ha reunido a representantes de universidades públicas y privadas de Estados Unidos, América Latina, España y Portugal para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’, del Papa Francisco, y preparar propuestas concretas para la próxima Cumbre del Clima, la COP30.
El encuentro, impulsado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y apoyado por la Pontificia Comisión para América Latina, ha puesto el foco en lo que se ha definido como una “crisis ecosocial”.
Uno de los ponentes del encuentro ha sido Román Ángel Pardo Manrique, director de la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, que ha indicado que “no se trata de una separación entre una crisis ecológica y otra social, sino de una única crisis que afecta al modelo de vida, a la economía y a la cultura”.
Durante el congreso se ha recordado que esta es una continuidad del primer encuentro 'Organizando la esperanza', celebrado en el Vaticano en 2023, y que ahora se concreta en la creación de redes de cooperación universitaria que articulen la fe con la innovación para influir activamente en la agenda climática internacional.
El Papa León XIV llama a trabajar por la justicia ecológica
Uno de los momentos más destacados del congreso fue la emisión del primer videomensaje del Papa León XIV desde su elección. En español, el Pontífice ha animado a los participantes a “ser constructores de puentes de integración entre las américas y con la Península Ibérica, trabajando por una justicia ecológica, social y ambiental”. Subrayó también la urgencia de “realizar un trabajo sinodal de discernimiento como preparación para la COP30”.
Inspirado en los “cuatro sueños” del Papa Francisco recogidos en la exhortación apostólica 'Querida Amazonía', el ecológico, el cultural, el social y el comunitario, el programa del congreso ha incluido intervenciones dinámicas de expertos que introdujeron los debates sobre temas como la transición energética justa, la eliminación de combustibles fósiles, la justicia intergeneracional, la conversión ecológica o la deuda ecológica.
España con voz propia en Río: teología, ética y política al servicio del bien común
La participación española ha sido especialmente relevante, con representantes de universidades como la Pontificia de Salamanca, Loyola de Granada y la Facultad de Teología del Norte de España, además del propio Román Ángel Pardo. Este último participó en la mesa inaugural sobre 'Coordinación Comunitaria Intercontinental para el Desarrollo Sostenible', donde ha hecho hincapié en la necesidad de construir “comunidades organizadas en torno a la ecología integral”.
“La dignidad humana exige una verdadera ecología humana, que integre biodiversidad, derechos de los pueblos, justicia social y el destino universal de los bienes”, ha afirmado Román Ángel Pardo.
Esta visión, apunta, exige una acción coordinada que implique a la teología, la ética, la economía y la política: “Desde una esperanza organizada debemos encontrar caminos concretos para cuidar nuestras relaciones con Dios, con la naturaleza, con los demás y con nosotros mismos”.