Qué ver en Zaragoza durante las fiestas del Pilar por menos de 5€ y en el centro de la ciudad
Cinco planes para descubrir la ciudad maña durante sus fiestas: tesoros históricos, rincones secretos y planes gratuitos

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Durante estos días en los que Zaragoza celebra las fiestas del Pilar, la capital aragonesa acoge numerosísimos actos conmemorativos, entre conciertos, ferias, espectáculos y actividades para todos los públicos.
El epicentro de la celebración se sitúa en la Plaza del Pilar, una de las más grandes de Europa y hogar de la imponente Basílica de Nuestra Señora del Pilar, joya del barroco español, aunque también está erigida en estilos rococó y neoclásico.

Junto a ella, se encuentra la Catedral de El Salvador (La Seo) construida entre los siglos XIV y el XVII. A comienzos de ese primer siglo, sustituyó a la iglesia románica del siglo XII que, a su vez, había reemplazado a la mezquita que Alfonso I encontró cuando entró en Zaragoza en 1118.
De gran tamaño y compuesta por 16 valiosísimas capillas, hoy deslumbra por su mezcla de estilos -románico, gótico, mudéjar y barroco- y por su magnífico Museo de Tapices, que exige una visita, porque en él pueden admirarse 23 de los 63 imponentes tapices flamencos de los siglos XV, XVI y XVII que atesora.
Pero más allá de los monumentos más fotografiados, si este mes de octubre quieres vivir la capital maña como un auténtico zaragozano, apunta estos planes gratuitos:
Palacio de la Aljafería
Muy cerca de la Seo se encuentra el Palacio de la Aljafería, una imponente fortaleza árabe y palacio de los Reyes Católicos, situado en el centro de la ciudad.
Esta edificación, declarada Patrimonio de la Humanidad, recuerda el esplendor islámico con arcos de yesería, patios y una torre que inspiró un drama que Verdi transformó en ópera (Il Trovatore) en 1853.

Palacio de la Aljafería
Testigo mudo de la historia zaragozana durante diez siglos, sirvió como convento para los monjes benedictinos y de residencia para los Reyes de Aragón. En el Salón del Trono nació en 1271 Santa Isabel de Portugal, reina del país vecino. Hoy es sede de las Cortes de Aragón.
- El precio es de 5€ para la entrada general y 1€ para entradas reducidas (jubilados, estudiantes y carnet joven). Puedes reservar en este enlace.
El Monasterio de la Resurrección
Apenas a unos pasos del bullicio de la Plaza del Pilar, en el barrio de La Magdalena, se oculta el Monasterio de la Resurrección de las Canonesas del Santo Sepulcro, el único monasterio medieval de Aragón aún en uso. Fundado en 1304, conserva un claustro mudéjar y una Sala Capitular del siglo XIV con suelos y techos originales.
- La visita a la planta baja cuesta 3 € y la visita didáctica cuesta 6 €. Puedes reservar tu entrada en este enlace.

Monasterio de la Resurrección
Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
En la calle Diego Dormer, detrás de La Seo, una fachada discreta guarda uno de los secretos mejor conservados de la ciudad: la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, una joya renacentista del siglo XVI. Su patio con columnas anilladas, los techos artesonados y las colecciones de retratos, uniformes y armas medievales revelan siglos de historia noble aragonesa. Visitas en sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h.
- La entrada general cuesta 2€ . Puedes reservar tus entradas en este enlace.

Real Maestranza de Caballería
Ruta Caesaraugusta: la Zaragoza romana
Muchos pasean por el casco antiguo sin imaginar que, bajo las calles, descansan los restos de Caesaraugusta, la colonia romana fundada por César Augusto en el año 14 a.C.
La Ruta Caesaraugusta permite recorrer cuatro museos conectados -del Foro, del Puerto, de las Termas y del Teatro- que conforman un itinerario arqueológico único en España y que reconstruyen la vida cotidiana de la ciudad hace dos mil años.
- La entrada general cuesta 4€ .

Ruta Caesaraugusta
Parque del Agua y el legado de la Expo Zaragoza 2008
A orillas del Ebro, el Parque del Agua Luis Buñuel ofrece más de 120 hectáreas de zonas verdes, lagos, jardines y canales donde se puede pasear, alquilar bicicletas o remar en kayak. En su entorno, el recinto de la Expo Zaragoza 2008, un evento internacional centrado en el agua y el desarrollo sostenible que tuvo lugar en la ciudad ese año, conserva la Torre del Agua y el Puente del Tercer Milenio, símbolos de la Zaragoza moderna y sostenible.
- Acceso gratuito.

Parque del Agua