Niños con discapacidad o con TEA disfrutan de Río y Juego: "Esto es muy bonito"

Los alumnos de 36 colegios han podido disfrutar de las actividades que se organizan en el recinto Expo en una jornada con más de 1.100 participantes

Río y Juego celebra una jornada inclusiva con alumnado con discapacidad o con trastorno TEA
00:00
HERRERA EN COPE

Así se ha vivido la jornada inclusiva en 'Río y Juego'

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Dentro de la programación infantil de las Fiestas del Pilar existe un espacio que es toda una aventura. Hablamos de Río y Juego, ubicado en el frente fluvial, en el que pequeños y mayores pueden disfrutar jugando con pompas de jabón, pescar peces hechos con material reciclado o pintar en las paredes dando rienda suelta a la imaginación. 

Este miércoles se ha celebrado una jornada muy especial. Y es que Río y Juego se ha convertido en un espacio inclusivo para más de 600 alumnos de Educación Especial y con la participación, por primera vez, de niños de Aulas TEA. Una propuesta que se puso en marcha el año pasado y que todo un éxito. En esta iniciativa accesible han participado más de 1.000 personas y que se puso en marcha el año pasado.

En COPE hemos charlado con Silvia Mallor, del colegio San Vicente de Paúl, centro ordinario con aula TEA, quien nos ha contado que es "estupendo ver su cara de alegría". "Venimos de pintar en las paredes, que es algo que habitualmente tienen prohibido, tienen unas dotas artísticas que a veces no basta con plasmarlas en un papel", asegura.

Mientras hablamos, Arthur, de 8 años, nos cuenta que está "cocinando una pizza". Y lo vemos manipular cacerolas y cordones a modo de espaguetis disfrutando con la receta.

"Como colegio hace 25 años que trabajamos con la diversidad, tanto de idioma como con discapacidad, pero con aula TEA llevamos un mes, es una aventura para nosotros porque es la primera vez que salimos y llevamos días preparándolos con lo que se van a encontrar", explica Mallor.

Para el personal de la PAI, el grupo que gestiona y anima este espacio, esta jornada es "especial y muy bonita". Para adaptarse a las necesidades de este alumnado, "la música está mas calmada, hay menos mogollón de gente para poder estar más atentos a ellos, sin invadir su juego, solo estando presentes”, explica una de las animadoras.

Río y Juego 2
00:00
COPE.ES

Río y Juego ofrece juego libre y manipulativo

"Es una gozada que tengan este espacio para disfrutarlo tranquilamente y alucinan con la posibilidad de hacer cosas", explica. Y es que estos chavales están habituados a espacios más reducidos. "En vez del 'cuidado con esto' aquí es todo 'sí', nada tiene peligro".

Entre los centros que han acudido este miércoles a este espacio está también el Colegio de Educación Especial Rincón de Goya, en el que todo todo el alumnado presenta discapacidad. Su jefa de estudios, Belén Ruiz, asegura que están "encantados" y que se trata de "una oportunidad para desarrollar su creatividad" porque son "espacios que invitan al juego libre".

Para esta docente, la PAI tiene "propuestas increíbles de juego creativo". Y no ha dudado en mostrar su agradecimiento por el recibimiento que les han hecho "sin bullicios y sin aglomeraciones, una maravilla". "Ha sido muy enriquecedor", insiste.

Entre el alumnado de este centro está Anastasia, a la que le ha "encantado pescar las botellas con el gancho". A sus 20 años, no había estado nunca en Río y Juego, pero asegura que repetirá. También promete volver Alejandro, al que le ha gustado especialmente "la música".

UN GRAN ESPACIO LÚDICO  

Río y Juego es gran espacio lúdico familiar y gratuito en el que los niños, desde los cero a los 12 años dan rienda suelta a su imaginación, su creatividad y su compromiso con el medio ambiente a través de propuestas muy vinculadas al reciclaje y el juego simbólico.

Esta propuesta infantil específica del Ayuntamiento de Zaragoza con la PAI es la que genera más seguimiento entre los más pequeños, con, por ejemplo, casi 400.000 asistentes desde 2023.

En esta jornada inclusiva ha participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha explicado que han participado más de 1.100 personas, un 60% más que el año pasado, cuando se hicieron por primera vez las jornadas inclusivas.

Así son algunos de los escenarios de Río y Juego
00:00
COPE.ES

Así son algunos de los escenarios de Río y Juego

En concreto, durante esta mañana se han divertido en Río y Juego alumnos de 36 centros: niños de 19 aulas TEA, de 16 centros de Educación Especial y de un colegio de personas sordas. En comparación con el año anterior han asistido 250 alumnos más, es decir, un 61% de incremento.

Además, durante esta mañana en la que esta propuesta representa un ejemplo de accesibilidad con todos los usuarios, se han abierto todas las instalaciones para que los escolares puedan tener la opción de experimentar con cualquiera de las opciones que les ofrece este entorno.

La alcaldesa ha celebrado que "durante esta mañana, todas las instalaciones de Río y Juego se han abierto en exclusiva para ellos, demostrando que la accesibilidad y la igualdad de oportunidades son valores que marcan nuestra manera de celebrar estas fiestas. Río y Juego es, en definitiva, un reflejo de lo que somos como ciudad: creativos, acogedores, diversos y con un profundo compromiso con nuestros niños y con las familias de Zaragoza", ha concluido Natalia Chueca.

Las actividades de este espacio de juego del Ayuntamiento de Zaragoza las prepara anualmente el grupo de animación infantil PAI (Promotora de Acción Infantil), Hijos Predilectos de la Ciudad y que han convertido el frente fluvial en el gran referente al aire libre para miles de familias durante las Fiestas del Pilar.

Cuenta con una zona de bebés, entre los 0 y 3 años, con espacios blandos, juegos sensoriales y de experimentación tranquila, pensados para gatear, tocar, explorar y jugar con agua o arena.

También con una zona infantil, entre 3 y 6 años, con juegos simbólicos, materiales reutilizados, música y construcciones, mientras que los mayores, entre 6 y 12 años encuentran estructuras para trepar, juegos de equilibrio, creatividad, retos y talleres más activos.

Durante su estancia lúdica, los niños pueden interactuar, en función de su edad, con circuitos de agua, cubos, bañeras, instrumentos y objetos reciclados que suenan, espacio de lectura, juegos de equilibrio, malabares, laberintos hechos con palés y otros objetos, juegos de construcción con materiales como latas y similares.

Su horario de apertura el 9 de octubre será de 17:30 a 20:00 horas. Los días 10, 11 y 12 de octubre, de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. Y el 13 de octubre, de 11:30 a 14:00 horas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking