La Universidad de Sevilla rinde homenaje a Juan del Río, arzobispo castrense fallecido por covid: "Fue un impulsor de vocaciones sacerdotales y laicas”

Un homenaje en forma de Cátedra que lleva por nombre 'Arzobispo Juan del Río Martín', y que se ha convertido en “un espacio de reflexión permanente en el seno de la Universidad de Sevilla sobre el diálogo cultura y fe"

Juan del Río

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

Cuatro años y medio después de su muerte víctima del covid, la Universidad de Sevilla rinde homenaje a Juan del Río Martín, arzobispo castrense que tanta huella dejó en la comunidad universitaria.

Un homenaje en forma de cátedra que lleva su nombre y que, para empezar, ha servido para unir voluntades, desde la empresa a las hermandades, desde Sevilla a su Ayamonte natal, pasando por el Jerez de su primera mitra, el Madrid donde desempeñó su ministerio como arzobispo castrense, el Almonte de sus más íntimas devociones familiares o la villa de Pilas, cuya ciudadanía siempre llevó a gala.

Como ha afirmado su sobrino Juan Jesús Martín, profesor de la Universidad de Sevilla y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, “se podrá decir que esta sería la primera cátedra universitaria en España a nombre de un arzobispo y en el seno de una universidad pública”.

La Cátedra 'Arzobispo Juan del Río Martín' se ha convertido en “un espacio de reflexión permanente en el seno de la Universidad de Sevilla sobre el diálogo cultura y fe, y su aportación a la configuración y comprensión del mundo actual”.

Juan del Río

La cátedra se presenta ante la comunidad universitaria como un foro para “reflexionar sobre los temas fundamentales que configuran la existencia humana, desde una perspectiva interdisciplinar y en diálogo entre diversos saberes científicos”.

Fondo bibliográfico Juan del Río

El nacimiento de la cátedra ha llegado acompañada de otra buena noticia relacionada con Juan Del Río. La Universidad de Sevilla ha establecido un fondo bibliográfico que lleva el nombre del primer director del SARUS, compuesto por los 2.447 volúmenes que conformaban la biblioteca de Juan Del Río. Libros de temática teológica en su mayoría, que ya han sido puestos a disposición de los usuarios de la biblioteca universitaria.

Como ha recordado Juan Jesús Martín en un emotivo discurso, “don Juan destacó además como un impulsor de vocaciones sacerdotales y laicas”. Entre las primeras pueden dar fe de ello el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia; el actual párroco de Santa María Magdalena, Francisco Román; o el capellán de la Real Maestranza, Juan Luis García. Los tres asistieron, varios lustros después de sus primeros pasos por los pasillos de la Fábrica de Tabacos, a este homenaje póstumo a quien, en palabras de Federico Mantaras, “tanta preocupación mostró por la formación de los fieles, porque sabía que para vivir bien había que creer bien”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking