Sanjib nació en la India y es el nuevo párroco de San Lorenzo (Zamora): "Un sacerdote rezó sobre mi papá y mi papá se curó”

El sacerdote, de origen hindú, relata cómo la milagrosa curación de su padre por un misionero español llevó a toda su familia a convertirse al catolicismo y ahora él dirige una parroquia en Zamora

Sanjib Bishoy

Sanjib Bishoy

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La parroquia de San Lorenzo de Zamora tiene un nuevo párroco, Sanjib Bishoy, un joven sacerdote de la congregación del Verbo Divino originario de la India. Desde el pasado 14 de septiembre, Bishoy está al frente de la iglesia del barrio de Los Bloques, una nueva etapa que afronta “muy contento, muy feliz”, según sus propias palabras. Su llegada a España se produjo en febrero, tras pasar siete años en Argentina, y antes de asumir su nuevo cargo sirvió durante ocho meses en ocho pueblos de Morales del Vino junto al padre Javier Fresno.

De familia hindú a sacerdote católico

La historia de Sanjib Bishoy es singular, ya que su familia era originalmente hindú. El cambio se produjo a raíz de un suceso extraordinario: cuando su padre tenía apenas seis meses, cayó gravemente enfermo. Su abuela, desesperada, lo llevó a la parroquia local, donde se encontraban cinco misioneros paúles españoles. “Un sacerdote rezó sobre mi papá, y mi papá se curó”, explica Bishoy. Este hecho milagroso provocó que toda su familia, abuelos incluidos, decidiera convertirse al catolicismo.

Bishoy nació y creció en este nuevo ambiente de fe católica. Desde niño sintió la vocación religiosa mientras ayudaba como monaguillo en su parroquia. Sin embargo, el camino no fue fácil, ya que al comunicar su deseo de ser sacerdote, sus padres se opusieron. “Me dijeron, tú eres último hijo de nuestra familia, tiene que quedar ya con ayudarnos, cuidarnos”, recuerda.

Para cumplir su sueño, Bishoy recurrió a un pequeño engaño. Les dijo a sus padres que se iba por un año para aprender inglés y que luego volvería a trabajar. Con esa excusa, pudo ingresar en el seminario en 2008 y comenzar su formación hasta convertirse en el “servidor de dios” que es hoy.

Sanjib Bishoy

Sanjib Bishoy

Una misión para el mundo moderno

Ahora, como párroco en Zamora, Sanjib Bishoy se define a sí mismo como un misionero con un claro propósito. Considera que en el mundo moderno existe “una preocupación universal sobre nuestra fe” y siente el deseo de invitar a las personas a la Iglesia “para encontrar la paz y el encuentro al señor Jesús”.

Su labor pastoral se centra especialmente en “acompañar los niños” durante la catequesis y en invitar a los jóvenes, a quienes considera “el vínculo de la iglesia futuro y la esperanza de la iglesia”. A pesar del alejamiento generalizado, Bishoy se muestra optimista y describe San Lorenzo como “una parroquia viva” donde mucha gente participa. “Tengo la esperanza que el señor definitivamente en su iglesia acompaña a su pueblo”, afirma con convicción.

Adaptarse para evangelizar

Proveniente de la India y con una experiencia de siete años en Argentina, Sanjib Bishoy destaca de España que es un país “muy civilizado y organizado”. Consciente de las diferencias culturales, se muestra dispuesto a adaptarse a su nuevo entorno. Su método como misionero es claro: “escuchar a la gente, adaptar la situación y la cultura, y seguir poquito a poquito compartiendo el evangelio del señor”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Tracking