Cáritas, un año después de la dana: más de veinte mil atendidos y un documental para agradecer el apoyo de los voluntarios

Cáritas se ha volcado este año en atender a las miles de víctimas de la catástrofe natural con un presupuesto de casi 30 millones de euros: "Hay muchas personas que siguen necesitando ánimo, compañía y esperanza"

DANA Valencia

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cáritas ha atendido a total de 21.888 personas que fueron víctimas de la dana hace un año en Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez, con una inversión que rozó los treinta millones de euros, según ha publicado la entidad social de la Iglesia cuando se cumple el primer aniversario de la catástrofe.

A lo largo de estos 365 días, la respuesta de emergencia de Cáritas se ha centrado en la recuperación de negocios y medios de trabajo de las víctimas, realojamiento de las familias, acondicionar viviendas u ofrecer atención psicosocial y apoyo jurídico.

Vecinos continúan con las labores de limpieza en Aldaia, Valencia, tras la DANA

EFE

El perfil de los beneficiarios son personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos mayores, menores, migrantes o familias numerosas.

Valencia aglutina la mayor parte de las ayudas

El mayor número de personas acompañadas se registró en Valencia. Un año después de la riada, Cáritas ha logrado atender a 20.700 personas a través de las Cáritas parroquiales de los 84 municipios afectados en dicha provincia, destinando los esfuerzos especialmente en restituir viviendas, cubrir necesidades básicas o transferir a las parroquias para que distribuyan los fondos a los afectados.

Además de publicar los datos Cáritas, ha presentado el documental 'Después del agua', para agradecer el apoyo y compromiso de miles de voluntarios y colaboradores a lo largo de este difícil año. La película hace un recorrido por historias de vida, resiliencia y comunidad que nacieron tras aquella emergencia.

“Es una oportunidad para mirar hacia adelante, porque la emergencia de las primeras semanas terminó, pero la vulnerabilidad sigue. Hay muchas personas que siguen necesitando ánimo, compañía, apoyo, escucha, oportunidades y esperanza. El compromiso que nació de la dana debe continuar siendo semilla de transformación”, ha comentado la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda, en la presentación del filme al que también acudieron el presidenta nacional de la entidad, Manuel Bretón y el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

Ayudas a 34 pequeños negocios en Letur  

En Letur, la labor de Cáritas ha beneficiado de forma indirecta a más de 900 personas, prácticamente la totalidad de la población de esta pequeña localidad.

La inversión total comprometida hasta el momento en ayudas económicas y apoyos a la reconstrucción ascienden a los 590.177 euros.

Vista de Letur (Albacete) mientras se llevaban a cabo las labores de desescombro y la búsqueda de los desaparecidos tras el paso de la dana

(EPA) EFE

Entre los 34 negocios que han recibido ayudas este primer año, se encuentra el Restaurante El Búho, una iniciativa de economía social de la Fundación El Sembrador, en la que trabajan ocho personas y cuatro se forman en hostelería. El establecimiento permaneció cerrado durante nueve meses debido a que no se podía acceder a la zona y se tuvieron que acometer algunas mejoras.

En el municipio de Mira (Cuenca), Cáritas y la parroquia atendieron a 182 familias en los primeros días tras las graves inundaciones registradas en octubre del año pasado en este municipio.

Cáritas Málaga ha acompañado a 55 personas con una inversión que asciende a los 17.493 euros. La mayoría de los fondos han sido destinado a la compra de electrodomésticos para viviendas particulares, en pedanías rurales o en asentamientos chabolistas, como Los Asperones y Casillas de la Vía.

Una mirada al futuro en Jerez  

Durante estos doce meses, Cáritas Asidonia-Jerez ha puesto en marcha el proyecto 'Saliendo al Encuentro'. Gracias a esta apuesta se han beneficiado un total de 22 familias, compuestas por 51 personas, con una inversión de 68.928 euros.

Este programa de acompañamiento nace de la emergencia inmediata, pero mira hacia el futuro con un enfoque integral: reconstrucción digna, recuperación emocional, fortalecimiento de los lazos comunitarios y prevención ante futuros incidentes meteorológicos. “Y es que las lluvias torrenciales no solo destruyeron infraestructuras, también revelaron vulnerabilidades estructurales que requieren soluciones a largo plazo, no solo respuestas puntuales”, indicó la coordinadora general de Cáritas Jerez, Milagros Díaz.

Las 10 claves para entender la catástrofe

El 29 de octubre de 2024 quedó grabado en la memoria de los españoles. Aquel día, una DANA azotó con fuerza la Comunidad Valenciana, causando 237 muertes89 municipios afectados y más de 17 millones de euros en pérdidas. También afectó a Castilla-La ManchaAndalucía y Cataluña.

Un año después, COPE recuerda 10 claves para entender aquella catástrofe.

El 25 de octubre, la AEMET alertó de la llegada de una DANA. El 29, a las 07:36, activó el aviso rojo en Valencia, extendido a toda la provincia hora y media más tarde. Poco después advirtió de un “peligro extremo” por inundaciones.

Las lluvias provocaron desbordamientos históricos: el río Magro y el barranco del Poyo alcanzaron caudales récord, y Turís registró 771 litros por metro cuadrado. La Huerta Sur sufrió un efecto embudo que afectó gravemente a municipios como Catarroja, Massanassa o Torrent.

La primera alerta en móviles se envió a las 20:11 horas, cuando la situación ya era crítica. La DANA se saldó con 229 fallecidos en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Málaga, además de dos desaparecidos.

La respuesta fue inmediata: 17.000 efectivos de emergencias y 50.000 voluntarios participaron en 36.000 rescates.

El impacto económico fue devastador: 17.000 millones en pérdidas, 48.722 empresas y 11.242 viviendas dañadas, según el IVIE. En julio de 2025, la Generalitat lanzó el plan “Endavant”, con 29.000 millones de euros para reconstrucción.

Los informes técnicos insisten: mejorar la coordinación de alertas, mantener cauces limpios y reforzar planes locales son las tres grandes lecciones del 29-O.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Tracking