San Mamés, conocido como 'La Catedral', un lugar de peregrinación y culto del mundo del fútbol
En el club es tradición que el capitán del primer equipo encabece el rezo antes de cada partido

El Athletic Club realiza la ofrenda de la Copa del Rey de 2024 a la 'Amatxu' de Begoña.
Publicado el
3 min lectura
"El vestuario es sagrado". Es la afirmación que se desliga desde el seno del Athletic Club de Bilbao. El conjunto bilbaíno siempre ha mostrado ser un club fraternal, donde los valores traspasan cualquier frontera. Se hacen llamar 'La Kuadrila', y se muestran como una familia donde prima el respeto, la convivencia y la religión.

Ofrenda del Athletic Club a la Virgen de Begoña, patrona de Vizcaya
Al inicio de cada temporada el club de Ibaigane cumple con la tradición de realizar la ofrenda floral a la Virgen de Begoña. Una costumbre llena de simbolismo y espiritualidad que conecta a la Patrona de Vizcaya con el club que hace vibrar a 'La Catedral' del fútbol. Una protección maternal que llega hasta el rincón más íntimo del vestuario rojiblanco, donde una estampa de la Virgen acompaña al equipo de Ernesto Valverde y al femenino antes de cada partido.
Enrique Franco es el sacristán de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña y el encargado de recibir al Athletic en su 'casa'. Un sentimiento de pertenencia, el de unos jugadores por su club, y el de unos feligreses por su Señor, que en muchas ocasiones comparten esa devoción por Dios como muestran muchos de los jugadores de la primera plantilla. El sacerdote, que recibe con humildad y alegría la llegada del equipo bilbaíno a la Basílica, insiste en que "la Virgen no hace milagros, que también hay que entrenar y jugar bien".
un club de tradiciones
El pasado 13 de agosto de 2023 se volvió viral unas imágenes del interior del vestuario del Athletic Club en la previa al encuentro ante el Real Madrid. Jugadores y staff técnico aparecían abrazados y rezando el 'Padre Nuestro' entonado por el capitán del equipo, Iker Munian. Una tradición, un secreto muy bien guardado que se hizo público.
El rezo dirigido por el capitán es una costumbre arraigada en el Athletic. Desde hace muchos años, el capitán lidera una oración antes de cada encuentro. En el pasado, esta práctica era guiada por un sacerdote, aunque en algunas ocasiones también fue dirigida por el presidente del club o el entrenador.
Todos los miembros del vestuario, así como el cuerpo técnico y el personal auxiliar, respetan el rezo, sin importar si son católicos practicantes, seguidores de otra religión o no creen en ninguna. Es el capitán quien dirige la oración del Padre Nuestro, formando parte de uno de los tantos rituales del vestuario.
"Es una tradición de carga simbólica que se ha ido trasmitiendo y perpetuando generación tras generación, aunque hoy somos pocos los creyentes en el vestuario. Antes la gente era más religiosa de lo que lo son los chavales hoy en día", añadió Muniain al ser preguntado por la tradición del rezo antes de los partidos.

Iker Muniain dedicando su gol al cielo
"El Athletic es un club de inveteradas costumbres"
Tradiciones que se han transmitido a lo largo del tiempo. Además del rezo del Padre Nuestro, desde 1927 se conserva la costumbre de que todo equipo que visite San Mamés por primera vez deje un ramo de flores en el busto de Pichichi, el cual fue inaugurado en diciembre de 1926.
En los últimos tiempos también se ha tornado en hábito que la primera equipación de los porteros sea de color negro en homenaje a Iribar. Un club universal, cuya filosofía es admirada por muchos y compartida por unos pocos. Un club en el que importa más el 'cómo' se consigue el resultado final, el paso a paso que se va dando. Todas las personas que constituyen el club coinciden en que el valor humano prima por encima de lo profesional porque los valores rigen el comportamiento de las personas.
¿Por qué se llama ‘La Catedral’ a San Mamés?
El estadio del Athletic Club de Bilbao lleva el nombre de San Mamés. Este emblemático recinto fue inaugurado en 1913 y ha sido el hogar del equipo desde entonces. A lo largo de los años, ha sufrido varias remodelaciones que lo han convertido en uno de los estadios más grandes y modernos de España.
El sobrenombre de 'La Catedral', usado durante muchos años para nombrar a San Mamés, nació para distinguir a las personas que acudían al estadio de fútbol de aquellas que iban a la cercana ermita de San Mamés. Además, algunos relacionan este apodo con la gran relevancia histórica y arquitectónica que tiene en Bilbao.