Fallece César Hidalgo, el cantante que dedicó a su vida a Dios a través de la música

El cantautor madrileño afrontó el cáncer “con fe y alegría hasta el último momento”, según ha comunicado su familia. Finalmente, ha fallecido en la madrugada del 2 de julio de 2025 a los 63 años.

 

Fallece el cantante César Hidalgo tras una vida dedicada a Dios a través de la música

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El cantautor César Hidalgo ha fallecido a los 63 años esta madrugada a causa de un cáncer que, como han explicado sus familiares a través de sus redes sociales, “afrontó en silencio, con fe y alegría hasta el último momento”.

del folk de los 80 a la música católica

César Hidalgo ha sido una de las voces más escuchadas de la música católica contemporánea en España. Criminólogo de formación y músico de vocación, comenzó su carrera artística en los años 80 con el grupo folk 'Almena', con el que recorrió escenarios de toda España, participó en festivales, circuitos culturales y diferentes eventos como la Expo de Sevilla o el Año Santo Compostelano.

Dotado de un gran talento para los instrumentos tradicionales —como la zanfona, el dulcimer o el laúd— y de una sensibilidad lírica muy personal, dejó su huella en el folk nacional de las décadas de los 80 y 90.

Isaac Abad

Fallece el cantante César Hidalgo tras una vida dedicada a Dios a través de la música 

Sin embargo, su verdadero 'renacer artístico' llegó años después, tras una enfermedad que le obligó a jubilarse en 2013. Fue entonces cuando, desde la intimidad de su hogar, volvió a componer y cantar, esta vez volcando todo su talento al servicio de la fe. “La conversión es día a día”, decía con frecuencia y eso, precisamente, transmitía en sus letras. 

"mi propia conversión en la fe"

Desde 2017, publicó varios discos que fusionaban el folk-rock con la espiritualidad cristiana: Corazón de Folk-Rock, Una misa para el siglo XXI, Alma guerrera, Paso a paso y su último trabajo, Conversiones, en el que versionaba canciones de grandes autores como Serrat, León Gieco o Jorge Fandermole, dándoles una nueva vida desde su experiencia de fe.

El pasado 13 de febrero Cesar compartió todos los detalles sobre su quinto disco en 'Ecclesia al día' de TRECE: “Trata sobre mi propia conversión en la fe (…). Se llama así porque son versiones de amigos míos cuyas canciones, cargadas de una espiritualidad especial, me han acompañado y ayudado durante mi vida”.

Mi música refleja todas mis vivencias en la fe y todas estas canciones de alguna forma también me han cambiado la vida”, respondía César Hidalgo a la pregunta de lo que significa la música para él.

La música católica contemporánea “nos abre el corazón”, declaraba César, “nos hace pensar, meditar, vivir experiencias y recordar momentos que a lo mejor hemos abandonado por sentirnos apartados de Dios”. “Las letras de la música católica te interpelan mucho el corazón, hablan del amor de Dios”, concluía en la entrevista con Raquel Caldas.

 

Fallece el cantante César Hidalgo tras una vida dedicada a Dios a través de la música 

"que se enreden en tus entrañas"

Uno de los momentos más significativos de su carrera musical fue cantar en Tierra Santa: “Cantar en un barco en el Mar de Galilea, de madrugada y con el Santísimo expuesto, no tiene nombre ni se paga”, recordaba con emoción.

“Mis letras no son blandengues —decía con humor—, si se enredan en tus entrañas, la cosa va bien”. Como explicaba, no se conformaba con emocionar: quería provocar una conversión, un cuestionamiento, un renacer, en cada una de las personas que le escuchaban.

Tracking