La Sagrada Familia culminará su Torre de Jesucristo en 2026 para honrar el centenario de la muerte de Gaudí

Barcelona se prepara para vivir un momento histórico: la basílica de Gaudí se alzará a 172,5 metros de altura el próximo año, convirtiéndose en la Iglesia más alta del mundo 

foto sagrada familiaPOLITICA Europa Press

Europa Press

foto sagrada familiaPOLITICA Europa Press

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Sagrada Familia ha presentado en rueda de prensa el estado actual de las obras del templo y los próximos pasos en la construcción, centrados en la finalización de la Torre de Jesucristo y de la capilla de la Asunta. La torre, que alcanzará los 172,5 metros de altura, estará completamente finalizada en 2026, coincidiendo estratégicamente con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí.  

Pocos meses antes del centenario de la muerte de Antoni Gaudí, se han presentado los principales actos propios de conmemoración que llevará a cabo la Sagrada Familia, enmarcados en el programa conjunto de celebraciones impulsadas por el Consell Gaudí. Actualmente, la construcción ha alcanzado ya los 142,5 metros con la finalización del duodécimo nivel, lo que significa que quedan aproximadamente 30 metros para completar esta majestuosa obra que convertirá al templo en la iglesia más alta del mundo.  

El arquitecto director Jordi Faulí ha confirmado que el monumento alcanzará esta altura histórica y su inauguración está programada para junio de 2026. La Torre de Jesucristo estará escoltada por cuatro torres más pequeñas, de 123 metros de altura cada una, en referencia a los evangelistas Marcos, Lucas, Mateo y Juan, completando así la visión arquitectónica original de Gaudí.  

Sagrada Familia

Sagrada Familia

Un programa especial de actos desde octubre de 2025

El Sr. Esteve Camps, Presidente Delegado de la Junta Constructora del Templo, ha explicado que el 27 de mayo de 2025, el Consell Gaudí presentó un programa amplio para conmemorar el centenario de la muerte de Antoni Gaudí (2026), con actividades conjuntas y propias de cada institución. El 8 de julio de 2025, la Generalidad de Cataluña incluyó la efeméride dentro de las conmemoraciones oficiales de 2026, y el 9 de julio de 2025, el Gobierno de España la declaró Evento de Especial Interés Público (AEIP).  

Los actos comenzarán el 14 de octubre de 2025 con la apertura del curso académico del Ateneo Universitario San Paciano, donde el Dr. Jordi Faulí leerá la lección inaugural. El 30 de noviembre se iluminará la torre de Bernabé, la única torre que Gaudí vio acabada en vida, para conmemorar los cien años de su construcción. En marzo, el día de San José, se celebrará el aniversario de la colocación de la primera piedra con un concierto especial del Orfeó Català en la nave central. El momento culminante será la misa conmemorativa del 10 de junio y el acto de inauguración de la Torre de Jesucristo.  

¿es realmente así? ¿Qué significa esta masificación para la ciudad y sus habitantes? ¿Y qué pasaría si, de repente, los turistas desaparecieran?

¿es realmente así? ¿Qué significa esta masificación para la ciudad y sus habitantes? ¿Y qué pasaría si, de repente, los turistas desaparecieran?

La cruz monumental y los últimos detalles constructivos

Una de las características más espectaculares de esta torre será su cruz monumental de 17 metros hecha de cristal y cerámica blanca, que reflejará la luz solar durante el día e iluminará el cielo nocturno con potentes luces. Esta cruz, que pesará 100 toneladas, está actualmente en preparación con sus grandes piezas siendo ensambladas la cota de 54 metros.

El arquitecto Jordi Faulí ha explicado que se está trabajando en la preparación de las grandes piezas que componen la cruz. Hasta ahora, se han preparado el brazo inferior, que se elevará en las próximas semanas, y el primero de los cuatro brazos. Paralelamente, se han empezado a construir las fachadas de la capilla de l'Assumpta y se están ejecutando las esculturas realizadas por las artistas Mercè Riba, Béatrice Bizot y Teresa Riba, ganadoras del concurso correspondiente. Desde junio también se trabaja en los inicios de la fachada de la Glòria, que será el acceso principal desde la calle de Mallorca.

Tracking