La presencia de María en el Antiguo y Nuevo Testamento nos ayuda a meditar en este mes de mayo

En este mes de mayo podemos acercarnos a la imagen de María gracias a 'Dichosa tú que has creído', el libro dedicado a las meditaciones marianas del padre Danilo Medina

Tiempo de lectura: 2’

En este mes de María y desde Colombia, el padre Danilo Antonio Medina nos propone acercanos a la Virgen desde su libro de meditaciones marianas. ''Dichosa tú que has creído'' (editorial san Pablo). Se trata de un librito de bolsillo, muy cómodo de llevar y óptimo para consultar antes de dormir, de camino al trabajo o en un descanso durante el día.

El padre Medina, paulino y sacerdote desde 1992, es profesor de Sagrada Escritura en Colombia y ha ejercido cargos en su congregación. El trabajo docente le permite ser pedagógico y claro a la hora de presentar a la Virgen.

A través de sus, apenas, 123 páginas, recorre las apariciones de la Virgen en la Biblia, incluido en el Antiguo Testamento. pues se hace presente ''a través de muchas mujeres importantes que protagonizaron la historia de la salvación''. Recordemos que el Magnificat bebe del cántico de Ana, la madre del profeta Samuel. ''Mi corazón se regocija en el Señor'' (1 Sam 2, 1). Encontramos otro paralelismo a la entrega amorosa de María con la historia de Ruth.

María, presente en la historia de Israel y de toda la Iglesia

La figura matriarcal está presente desde el comienzo del camino de la fe, del pueblo elegido. Es el momento de la promesa, el tiempo de Israel. Después, María es el pilar fundamental de la historia de la Salvación, ''que con su fiat, que con su Sí, hace posible las promesas'' y el tiempo de la misión. María acompaña y seguirá manteniendo a la Iglesia, la primera Iglesia que se narra desde los Hechos de los Apóstoles.

El padre Medina También quiere ''resaltar imágenes, actitudes y características particulares de María que acompañan la vida de la Iglesia'', y pone como ejemplo las tres virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, que muestran el camino de la santidad.

Aunque no hay un consenso teológico sobre quién es la mujer de Apocalipsis 12, la que aparece con la luna a su piel, si la Iglesia o la Virgen misma, es una imagen históricamaente a la madre de Jesús, especialmente en su advocación de la Inmaculada.


Religión