Oviedo revive una tradición con siglos de historia en su catedral: "Muchas vidas se recomponen en estos días"
La Catedral de Oviedo acoge desde el pasado domingo y hasta el próximo 21 de septiembre la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, popularmente llamada La Perdonanza, y se puede ganar la indulgencia plenaria

Escucha aquí la entrevista a don Benito Gallego, deán de la Catedral de Oviedo
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Catedral de Oviedo acoge desde el pasado domingo y hasta el próximo 21 de septiembre la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, popularmente llamada La Perdonanza. Se trata de una de las celebraciones religiosas más antiguas y con mayor arraigo en la ciudad, que ofrece la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria.

Interior de la catedral de Oviedo durante la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz
El deán de la Catedral de Oviedo, don Benito Gallego, ha explicado en Mediodía COPE que “la Perdonanza es un jubileo que concede la Santa Sede a la diócesis y, en concreto, a la catedral. Desde 1982, gracias a la autorización de san Juan Pablo II, se celebra de manera continuada durante ocho días, del 14 al 21 de septiembre”.
Muchas vidas se recomponen en estos días
El origen de esta festividad se remonta al siglo XIV. Tradicionalmente se celebraba el 14 y el 21 de septiembre, pero la afluencia de fieles llevó a solicitar a Roma la ampliación del jubileo, que hoy congrega a miles de personas cada año.
Tal y como ha destacado don Benito, durante estos días, la catedral se convierte en centro de peregrinación y oración: “El domingo cuando iniciamos estaba a rebosar la catedral, y cada tarde tenemos misas con gran asistencia de grupos parroquiales. Hay seis confesores atendiendo sin descanso. Muchas vidas se recomponen en estos días”.
Las cruces de Asturias y el Santo Sudario
Uno de los elementos centrales de la celebración es la veneración de las reliquias que custodia la Cámara Santa: la Cruz de los Ángeles, del año 808, símbolo de la ciudad; la Cruz de la Victoria, realizada en el año 908 y emblema del Principado de Asturias; y el Santo Sudario, paño de lino manchado de sangre que, según la tradición, cubrió el rostro de Cristo en el sepulcro.

Cruz de la Victoria en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo
"Ambas piezas, auténticas maravillas del arte medieval, son hoy símbolos de Asturias, hasta el punto de figurar en su bandera. Yo suelo decir 'que los asturianos vivimos bajo el signo de la cruz’", ha subrayado el deán.
Cómo obtener la indulgencia plenaria
Para alcanzar la indulgencia plenaria, se deben cumplir las condiciones establecidas por la Iglesia: confesión sacramental, comunión eucarística, rezar por las intenciones del Papa y recitar el Credo como profesión de fe.
Además, con motivo de la celebración, se han programado misas especiales cada tarde a las 18:30h, con participación de parroquias de la ciudad y alrededores: "La Perdonanza coincide con las fiestas populares de San Mateo. San Mateo no es patrono de Oviedo, pero ambas celebraciones se entrelazan estos días y es emocionante”.