Las claves de José Martín Aguado, padre de cuatro hijos y profesor en Madrid, para afrontar el inicio del curso escolar: "No hacérselo nosotros"

Con el regreso a las aulas, muchos padres se muestran inquietos. ¿Qué hacer si mi hijo suspende? ¿Y si sufre bullying? ¿Tengo que abrir debates incómodos con ellos? 'Ecclesia, es domingo' ofrece algunas pistas

Martín Aguado

José Melero Campos

Publicado el

4 min lectura

Con la vuelta a la rutina y el regreso a las aulas, son muchos los padres los que se muestran inquietos. Los madrugones, los deberes o las actividades extraescolares ocupan en los hogares la primera plana. ¿Cómo afrontar el inicio de curso?   

José Martín Aguado, padre de cuatro hijos y profesor, ha ofrecido en 'Ecclesia, es domingo' algunas pautas, donde destaca la importancia de la rutina para los más pequeños: “Es primordial, si les enseñas de que hay tiempo para cada cosa les ayudas a organizarse y saber qué es prioritario”.

De esta manera, los hijos ganan en seguridad “para saber lo que tienen que hacer en cada momento, ahora la merienda, luego los deberes y la ducha... Depende de la edad”, ha remarcado.

Si bien es importante que los padres guíen a sus hijos en la rutina, también es positivo que los hijos vayan asumiendo más responsabilidad a la hora de gestionar sus tiempos: “La tarea es de nuestros hijos, no de los padres. No podemos quitarles responsabilidades y hacérselo nosotros. Hay que darles esos problemas para que los afronten y pasen agobios, porque de ahí sacan la enseñanza, no resolvérselos siempre”, ha señalado Martín Aguado.

cómo gestionar el bullying que sufre tu hijo: “restituir esa confianza"

La desconfianza en el tutor o el cambio de centro escolar son alguna de las cuestiones que más preocupan a los padres en el inicio de curso. Para ello, el profesor recomienda a las familias confiar en los docentes y se dejen ayudar: “Que confíen en los tutores de sus hijos, son aliados para que saquen lo mejor ese curso. La comunicación entre los padres y el tutor es importante para que haya confianza”, ha sostenido.

El bullying y la dificultad a la hora de detectarlo es otro de los desafíos que plantea la vuelta al cole, especialmente para las familias que han sufrido esta lacra con su hijo en el curso precedente. Para hacerlo frente, Martín Aguado recomienda tratar de “restituir esa confianza que había perdido su hijo dándole esperanza, transmitir la idea de comienzo y olvidar el pasado”.

En este sentido, el docente ha compartido casos en los que los abusadores maduran y reconocen lo que hicieron mal en el pasado para reparar las heridas de la víctima: “He visto niños que se llevaban mal y ahora se tratan educadamente con el paso del tiempo, un trato más maduro”.

¿Qué deben hacer los padres cuando su hijo no quiere estudiar?

Con el avance del curso, llegan los exámenes, las calificaciones y posibles suspensos. Algunos estudiantes se plantean dejar de estudiar. Para gestionar este problema, Martín Aguado propone a los padres “hablar con el tutor para transmitirle esa situación y ver por qué no quiere estudiar, tal vez es un bloqueo mental, quizás es una conservación tranquila con tu hijo para superar el bloqueo, que coja confianza aunque no tengas buenos resultados al principio pero a largo plazo llegan los frutos”, ha planteado.

El curso genera momentos de tensión, no solo en las aulas, sino en el propio entorno familiar en forma de peleas con los padres o hermanos. Los padres en este ámbito tienen un papel castigador pero sobre todo de mediación, asegura el profesor y padre.

“Mis hijos son pequeños todavía pero con mis alumnos a veces, antes de resolver el problema, les dejo espacio para que ellos mismos lo resuelvan. Si veo que va a peor sí que entramos diciendo que no es así, pedir perdón... A los niños pequeños hay que explicarles que hay que pedir perdón si lo hace mal. La educación es algo complicado, un equilibrio delicado”, ha puntualizado.

Cómo abrir debates incómodos como la sexualidad: "No hay que temerlo"

En un mundo donde recibimos tantos estímulos del exterior como son las redes sociales, impiden que los hijos vivan en una burbuja, lo que dificulta a veces a los padres la tarea de transmitirles los valores que desean, sean o no de inspiración católica. Siendo esto una realidad, Martín Aguado también recalca que es importante que “nuestros hijos vean disparidad en las personas, pero es importante hacerles ver que en España los católicos somos cada vez menos y nos ven como unos bichos raros, y darle cierta formación en casa o en el colegio les va a ayudar a salir al mundo y no ser bichos raros sino tener amigos de todo tipo”, considera.

Al hilo de esta idea, Martín Aguado anima a los padres a abrir conversaciones incómodas antes de que “lo haga el Youtuber de turno o el amigo de clase”. Entre estas cuestiones pone de ejemplo la sexualidad: “O te adelantas o va a estar abocado a un contenido hipersexualizado. Es hablar sin tapujos, explicando las cosas. Hay un dato escalofriante, el inicio de acceso a la pornografía está entre los ocho y los once años, con mis hijos en breve tendré que estar explicando, hacer ver que hay contenidos que hacen mucho daño, que muestran el cuerpo cuando no deberían”, ha denunciado.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking