Luis Argüello alerta de los riesgos de la IA y el poshumanismo: “El hombre cree que puede ser Dios sin Dios”
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid ha presidido la Eucaristía en el inicio de curso académico en la Universidad Pontificia Comillas

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Luis Argüello advierte de los riesgos de una época marcada por el poshumanismo y la inteligencia artificial, en la que “el hombre cree que puede ser Dios sin Dios”. Ha sido durante la Eucaristía celebrada con motivo de la inauguración del curso académico 2025-2026 de la Universidad Pontificia Comillas
En este contexto, el presidente de la Conferencia Episcopal, reivindicó la figura del ser humano como “humano divino”, capaz de trascender pero también vulnerable ante la soberbia y la división.

Comillas inicia el curso 2025-2026
El arzobispo de Valladolid defendió el concepto de pueblo “constituido desde la diferencia”, en el que convivan diversas etnias, procedencias y sensibilidades. “Un pueblo que acoge desde la diversidad es instrumento de comunión”, afirmó Argüello, subrayando el papel del Espíritu Santo como fuerza que impulsa la unidad en la pluralidad.
la defensa de argüello de la universidad cristiana
Sobre los desafíos ideológicos del presente, Argüello denunció el “iluminismo e ideología” que, según él, “ciega el tiempo moderno” y lleva a tratar la naturaleza como si se pudiera hacer “lo mismo un roto que un descosido”.
En su homilía, el presidente de la CEE defendió que la universidad cristiana debe ser un espacio donde se construya “la ciudad de los hombres edificando la ciudad de Dios”, y donde la verdad y la caridad no solo sean compatibles, sino inseparables.
“La universidad debe dialogar, escuchar a todos"
La jornada también incluyó la lección inaugural del profesor Pedro Fernández Castelao, titulada “El sol, el pozo y la balanza. Tres imágenes elementales para hablar de Dios, la creación y la vida eterna”. En ella, Castelao animó a la comunidad universitaria a caminar juntos en la búsqueda del bien, la belleza y la verdad, y criticó la polarización, la posverdad y el uso ideológico de la religión.

El profesor Pedro Fernández Castelao fue el encargado de ofrecer la lección inaugural
El rector de Comillas, Antonio Allende SJ, reforzó este mensaje al advertir sobre la erosión de las creencias tradicionales y el auge de fundamentalismos que usan la fe para dividir. “La universidad debe dialogar, escuchar a todos y aportar conocimiento y reflexión”, afirmó.