Jóvenes universitarios recorren España para combatir la 'pobreza espiritual': "Descubres lo que es la Iglesia de verdad"
'Misión País', un grupo de estudiantes dedica una semana de sus vacaciones tras los exámenes a evangelizar en pueblos para combatir la “pobreza espiritual” y ayudar a los párrocos

Publicado el
3 min lectura
Un grupo de jóvenes universitarios volverá a recorrer varios pueblos de España en una nueva edición de Misión País, una iniciativa evangelizadora que busca combatir la pobreza espiritual en la España rural. En el programa 'Ecclesia al día' de TRECE, Blanca Sevillano, responsable de la nueva edición, e Inés Gómez Calleja, encargada de comunicación, han explicado las claves de este proyecto que nació en 2014.
Una década de misión en la España rural
Lo que comenzó en 2014 con una sola misión en Andalucía se ha expandido por todo el territorio nacional. "Este año ya van 35 misiones que van a comenzar", ha señalado Blanca Sevillano. El proyecto ha llegado a provincias como Córdoba, Sevilla, Cantabria, Asturias, Barcelona, Alicante, Valencia, Ciudad Real y Burgos, un crecimiento que viven "con una alegría enorme porque cada vez viene más gente".
Durante una semana, los jóvenes se alojan en polideportivos o casas parroquiales cedidas por los sacerdotes. Inés Gómez ha destacado la implicación de los vecinos: "La gente del pueblo nos ayuda un montón. El primer año no nos conocen de nada y ya están preguntando '¿qué necesitáis?'".

La fe como motor del voluntariado
La principal motivación de estos jóvenes es compartir lo que consideran "un regalo muy grande, que es la fe". Según ha explicado Sevillano, muchos se dan cuenta de que "en España también necesitan ayuda y que hay una pobreza que igual no es tanto material, pero sí espiritual". Además, ha añadido que, aunque van a misionar, sienten que "realmente los pueblos nos misionan a nosotros también".
Para Gómez Calleja, la experiencia transforma la percepción de los participantes. "La clave de Misión País es descubrir verdaderamente lo que es la Iglesia", ha afirmado, explicando que el contacto con otros jóvenes que "te tratan con amor" lleva a muchos a querer investigar "quién es ese Dios que tanto siguen".
La metodología de Misión País se divide en una "misión interna" y otra "externa". La más visible es el puerta a puerta, donde los jóvenes, en parejas y con una imagen de la Virgen Peregrina, llaman a las casas para conversar, escuchar y rezar con los vecinos. Por las mañanas, también visitan colegios y residencias.

Frutos que transforman vidas
El proyecto se desarrolla durante tres años en el mismo pueblo: un primer año de acogida, un segundo de transformación y un tercero de envío, para que los propios vecinos se conviertan en misioneros. Los frutos, aseguran, se ven tanto en los voluntarios como en los habitantes, que descubren "la realidad de una Iglesia joven que les despierta las ganas de vivir y participar".
Uno de los testimonios más impactantes es el de una joven que, tras ser visitada por los misioneros, inició un camino de fe que la llevó a convertirse en consagrada. "Ella en ese momento casi ni creía en Dios. Solo por un testimonio así merece la pena", ha relatado Blanca Sevillano.
Inés Gómez ha contado cómo los niños preguntan a sus profesores "cuándo van a venir los misioneros" y cómo los mayores en las residencias conservan con cariño la imagen de la Virgen que les regalaron. Para participar, los organizadores animan a seguir sus redes sociales (misionpaisesp en Instagram), donde se publicarán las inscripciones a finales de noviembre.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





