Iglesias del Sur Global alertan sobre el colapso climático y responsabilizan a quienes destruyen la Tierra: "Hay que custodiar la obra de Dios"

El documento, que había sido previamente presentado al Papa León XIV en una audiencia privada, ha sido enviado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Rueda de prensa de presentación del documento.

CELAM

Rueda de prensa de presentación del documento.

Borja Cuñado

Publicado el

3 min lectura

Las conferencias y los consejos episcopales católicos de África, América Latina, el Caribe y Asia envían un mensaje a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30). 

En una jornada caracterizada por la urgencia, la esperanza y la voz profética del Sur Global, el martes 1 de julio de 2025 se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento "Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones" divulgado hoy por la Santa Sede de cara a la COP30 de Belém (Brasil), que se celebrará el próximo noviembre.

El texto lanza advertencias contundentes sobre el colapso climático, critica las soluciones superficiales e insuficientes, y también denuncia el negacionismo del calentamiento global, llegando a responsabilizar a quienes dañan el planeta. 

El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola, y el olivar jiennense no es una excepción

El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola, y el olivar jiennense no es una excepción

¿Qué reclama la iglesia?

Desde el episcopado inciden en que la Iglesia no se va a rendir, y añaden, "seguiremos alzando la voz junto a la ciencia, la sociedad civil, los más vulnerables y con verdad y coherencia, hasta que se haga justicia".

Según denuncian, “la crisis climática es una realidad apremiante, con un aumento de temperatura de 1,55°C registrado en 2024. No se trata solo de un problema técnico, sino de un asunto fundamental relacionado con la justicia, la dignidad y el cuidado de nuestra casa común”. 

Doctora Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL)
00:00

Doctora Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL)

En este sentido, añaden: “La ciencia es contundente: es imprescindible limitar el calentamiento global a 1,5°C para evitar consecuencias catastróficas. Nunca debemos renunciar a este objetivo. Son el Sur Global y las futuras generaciones quienes ya están padeciendo los efectos”.  

Además, solicitan “proteger a los pueblos indígenas y tradicionales, así como a los ecosistemas y comunidades más pobres; reconociendo que las mujeres, niñas y las nuevas generaciones son las más vulnerables; y abordar la migración climática como un asunto de justicia y derechos humanos”.

Reunidos obispos de África, América Latina y el Caribe y Asia el martes 1 de julio de 2025.

Vatican Media

Reunidos obispos de África, América Latina y el Caribe y Asia el martes 1 de julio de 2025.

"exigimos justicia"

En el documento se exige y se denuncia 'equidad' a las naciones con mayor 'riqueza' para que paguen "su deuda ecológica con una financiación climática justa sin endeudar más" al sur global. Principalmente, lo que se reclama en el escrito es justicia, que haya una mayor igualdad económica entre países y que se cese la actividad de los combustibles fósiles

Por su parte, la Iglesia se compromete a proteger a los más vulnerables en todas las decisiones relacionadas con el clima, a promover la educación basada en la ecología integral y la solidaridad, a fortalecer la cooperación entre los países del Sur y a supervisar los avances de la próxima COP.

Mons. Lizardo Estrada, sintetizó el mensaje del document
00:00

Mons. Lizardo Estrada, sintetizó el mensaje del documento.

"Es un llamado a actuar ya"

En una entrevista con nuestra Corresponsal en Roma y El Vaticano, Eva Fernández, el secretario general del CELAM, Mons. Lizardo Estrada, resumió el mensaje del documento: “Tanto el Papa León como el Papa Francisco son instrumentos de Dios para la Iglesia elegidos por el espíritu santo. Hay que custodiar la obra de Dios, tenemos la oportunidad de pensar en los más frágiles y eso pasa por el cambio climático".

Vatican News recoge que resaltó que el texto no solo refleja la voz de los pastores, sino también la de científicos, teólogos y expertos. “Este es un llamado urgente a actuar con valentía. Como decía San Agustín, la esperanza tiene dos hijas: la indignación frente a la injusticia y el valor para generar cambios. Eso es lo que la Iglesia nos está pidiendo hoy”.

Tracking