Familias con hijos con necesidades especiales se sienten presionadas a la hora de elegir centro: "No es lo que dice el papel"
6 de cada 10 escolares con discapacidad no pueden seguir el ritmo de las clases. En Ecclesia al día hablamos con la directora de un colegio para niños con necesidades especiales

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Segunda semana de vuelta al colegio, han sido días de muchos nervios, tanto para los padres como para los pequeños de la casa. Días de llantos, de reencuentros tras pasar unas horas separados después de un verano largo y de mucha convivencia. A día de hoy, las familias siguen cogiendo el ritmo, y los expertos recomiendan mucha tranquilidad.
“EL ARRANQUE DE CURSO HA SIDO FANTASTICO”
Los que también han vuelto al cole, cómo cualquier otro niño, son los pequeños con necesidades especiales. Isabel Alonso es directora del colegio María Corredentora, dedicado en exclusiva a este tipo de educación.
En Ecclesia al día, nos ha contado que el inicio de curso ha sido fantástico “los niños siempre vienen muy contentos, así que el inicio del curso es siempre muy fácil”.
HACER DE ESOS NIÑOS ADULTOS INDEPENDIENTES
Nos ha contado que los colegios con necesidades especiales destacan porque son centros de alto rendimiento: “somos los centros de élite para personas con discapacidad”, explica Isabel Alonso. Entre los servicios que ofrecen integran todo tipo de terapias que los niños necesitan para hacer de ellos personas totalmente autónomas: “y para que cuando termine el colegio y lleguen a sus casas puedan dedicar la tarde a hacer actividades normales, porque ya no tienen que ir a esas terapias, que las han recibido en horario escolar”.

Por supuesto, cada centro, en función del alumnado que tiene ofrece una serie de servicios distintos, en el caso del colegio María Corredentora cuentan con fisioterapia, musicoterapia, piscina....Según explica su directora, siempre con flexibilidad curricular: “hacemos actividades para cada alumno, según su necesidad, porque queremos que cuando salgan del colegio tengan una vida adulta lo más normal posible”.
EL DERECHO A ELEGIR LA EDUCACIÓN
La educación especial en la Comunidad de Madrid es desde los 3 años hasta los 22 años: “es un poco más larga que la educación ordinaria”, explica Isabel, “son muchos años en los que se les da una formación y una preparación digna de sus necesidades para que les permita llevar una vida digna”.

Los profesores de este tipo de centros, son profesores muy vocacionales, que además cuentan con mucha formación para estar al día en las últimas metodologías.
En cuanto a las familias, tienen el derecho a elegir el tipo de colegio que quieren para sus hijos, “hay niños que pueden estar bien en un colegio ordinario, y los padres hacen bien en llevar a su hijo a ese colegio”, nos dice Isabel “pero hay otros niños que no, por falta de recursos materiales, metodológicos, hay niños que necesitan un entorno con poco ruido, algo que un colegio ordinario no puede darle....y esas familias tienen derecho a elegir una educación especial”.
Sin embargo, aunque existe libertad a la hora de elegir el tipo de colegio, la realidad es que muchas familias se encuentran con algunas trabas: “Muchas veces me encuentro familias que quieren llevar a sus hijos a colegios ordinarios, pero en esos colegios les avisan que a partir de primaria no van a poder dar respuesta a todas sus necesidades, y esas familias se ven presionadas a hacer un cambio de modalidad”, Isabel recalca que hay muchos colegios ordinarios, que por falta de recursos, no tienen capacidad para acoger a estos alumnos: “la realidad no es lo que dice el papel”.