La vuelta al cole tensiona a las familias vascas: gastos elevados y conciliación en el punto de mira
Más de 300.000 estudiantes regresan a partir de hoy a las aulas en un contexto de aumento de costes y desafíos para las familias numerosas. Natalia Díez Caballero, presidenta de Hirukide, reclama en COPE más ayudas y flexibilidad

Un inicio de curso marcado por retos económicos
Vitoria - Publicado el
2 min lectura9:20 min escucha
El 5 de septiembre marca este año el arranque del curso escolar en las etapas no universitarias en el País Vasco, con 183.000 estudiantes en Bizkaia, 100.000 en Gipuzkoa y 60.000 en Álava. Sin embargo, el inicio del curso supone también un desafío económico para las familias, especialmente las numerosas, que enfrentan un incremento del 7% en el gasto medio por hijo, estimado entre 200 y 400 euros mensuales. "El 80% de nuestras familias están solicitando becas o recortando gastos para poder afrontar la cuesta de septiembre", destaca Natalia Díez Caballero, presidenta de la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, Hirukide, en COPE.
Ayudas insuficientes frente a los estándares europeos
El Gobierno Vasco ha anunciado una ayuda de hasta 200 euros mensuales por hijo hasta los 4 años, con incrementos para terceros hijos y sucesivos, y una extensión del apoyo hasta los 10 años. Aunque la medida es bien recibida, Díez Caballero considera que aún está lejos de los estándares europeos, donde las ayudas se prolongan hasta la mayoría de edad. "El acompañamiento de la administración pública en la crianza de nuestros hijos es muy bien recibido, pero llevamos 16 años con los mismos plazos para familias con terceros hijos", señala Díez Caballero.

Las ayudas a las familias numerosas en Euskadi aún están lejos de os estándares europeos
Además, las becas no universitarias han incrementado el componente de residencia, mientras que las universitarias han mejorado las ayudas por desplazamiento y para personas con discapacidad. Sin embargo, la falta de un sistema de renta estandarizado que contemple las circunstancias familiares sigue siendo una asignatura pendiente. "Lamentamos que no se tenga en cuenta un sistema de renta más justo y equitativo", subraya Díez Caballero.
Libros de texto y conciliación: problemas persistentes
El programa solidario de libros de texto no cubre todos los ciclos de secundaria ni los colegios concertados, y la coexistencia de libros digitales y de papel eleva los costes. Díez Caballero reclama una mayor implicación de los centros educativos para promover la reutilización de materiales. "Los libros digitales no han supuesto una reducción del gasto, porque conviven con los de papel y requieren licencias anuales", explica.

Los libros de texto se llevan buena parte del gasto escolar familiar de cada inicio de curso
La conciliación familiar y laboral es otro reto. Los periodos de adaptación escolar, especialmente para los más pequeños, complican la organización de los padres. La Federación propone adaptaciones individuales y un diálogo entre patronal y sindicatos para facilitar la compatibilidad. "No entendemos que haya un café para todos en los periodos de adaptación; debería haber flexibilidad para los niños que se adaptan antes", apunta Díez Caballero.
Consejos para aliviar la carga
Ante la presión económica, la presidenta de Hirukide recomienda a las familias comparar precios, aprovechar ofertas y reutilizar materiales. También sugiere evitar gastos innecesarios en mochilas o estuches para aliviar la carga de septiembre. "Es muy importante comparar precios, pedir libros a otras familias y evitar pequeños caprichos", aconseja Díez Caballero.



