Elsa, con ELA infantil, cumple su sueño de estudiar Psicología tras años de rechazo en los centros: "Hubiera querido estudiar Forense"
La madre de Elsa, Eva Gómez, ha compartido en 'Ecclesia al día' cómo está siendo la experiencia universitaria: “No ha sido fácil llegar hasta aquí"

Publicado el
3 min lectura
Elsa es una joven estudiante con ELA infantil. Tras años de lucha y problemas burocráticos, ha conseguido entrar en la Universidad para cursar Psicología y Criminología. Un sueño que ha cumplido tras mucho esfuerzo.
Hace una semana que han comenzado las clases y la madre de Elsa, Eva Gómez, ha compartido en 'Ecclesia al día' cómo está siendo la experiencia. “No ha sido fácil llegar hasta aquí, ha sido camino maratoniano porque ha habido negativas para adaptar la prueba de la PAU”.
Y es que Elsa y su madre recurrieron a la administración pública para que les diera la posibilidad de una PAU adaptada que le permitiera acceder a estudios universitarios: “La Consejería de Educación lo llevó a la comisión y finalmente se aprobó para que hiciera la PAU”.
Ahora Elsa se enfrenta a cuatro años de grado en Psicología, para luego especializarse en Criminología, la gran pasión de la joven estudiante con ELA: “Ella hubiera querido estudiar Forense, pero no puede diseccionar. Le gusta el mundo de la muerte, ir más allá, meterse en la cabeza de personas con problemas mentales, le gustaría trabajar en centros penitenciarios para preguntar a personas que han cometido delitos e indagar”, ha explicado Eva.
"A nivel de profesores y de alumnos la acogida ha sido muy buena"
Pese a lograr su sueño, no es fácil el día a día universitario de Elsa, al carecer de transporte y acompañamiento en el aula: “Hasta ahora yo me estoy quedando en la Universidad con ella las cinco horas hasta que termina para llevarla a casa, porque no hay un acompañante que haga esa labor”, ha lamentado Eva.
Cuestionada por la acogida entre los compañeros y profesores, Eva muestra su satisfacción, si bien asegura que a algunos aún les cuesta adaptarse a ella y no saben bien cómo tratar a Elsa: “Alguna me preguntaba si me entiende, y le dije que está en la Universidad por sus logros académicos, nadie se lo ha regalado. A nivel de profesores fenomenal y a nivel de alumnos muy bien. Elsa siempre se queja de que no tiene amigas, porque a la gente le cuesta aceptar a una persona así, no saben como va a responder por miedo o ignorancia”, ha precisado.
"Necesita unas adaptaciones pedagógicas pero no significativas"
Y es que a lo largo de su trayectoria como estudiante, Elsa ha tenido que escuchar a profesores o directores de centros afirmar que no podía estudiar por su enfermedad degenerativa: “En Primaria había un director que decía que no podía cursar. Todo eran piedras en el camino. Luego Secundaria terminó con media de un 9, por lo que el profesor que decía que no podía titular en Primaria no sé en que se basaba”, se cuestiona Eva.
Ya en Bachillerato, la inspectora de zona también objetaba las capacidades de Elsa pese a superar esta etapa con una nota media de ocho: “Necesita unas adaptaciones pedagógicas pero no significativas. Lleva el mismo contenido que sus compañeros, pero las adaptaciones que precisa son exámenes tipo test, respuestas cortas... Lo que es abreviar. Ella se comunica con el dispositivo ocular y es su voz”, ha precisado.