La Conferencia Episcopal denuncia que las condiciones en Gaza son “incompatibles con la supervivencia” y reclama el cese de las bombas
La comisión 'Justicia y Paz', perteneciente al episcopado, advierte en un comunicado de que ser indiferentes a la situación en Gaza “es una incoherencia total con nuestro cristianismo”

Publicado el
2 min lectura
La comisión 'Justicia y Paz', perteneciente a la Conferencia Episcopal Española, ha denunciado las condiciones en las que vive la población civil en la Franja de Gaza, “incompatibles con la supervivencia”, y hace un llamado urgente a la comunidad internacional para detener la violencia y restaurar la dignidad del pueblo palestino.
El comunicado denuncia la insensibilidad de un mundo que “nos dibuja un mosaico de muerte con una guerra mundial a plazos”, en el que la lógica del poder y del dinero prevalece sobre la defensa de la vida humana.
“Hasta que no haya una paz firme y duradera nuestro silencio no puede ser cómplice de tantas guerras activas”, expresa 'Justicia y Paz', que centra su alerta en la situación actual en Palestina, y particularmente en Gaza. Citando a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la entidad católica afirma que “la escalada militar plantea condiciones de vida incompatibles con la supervivencia de la comunidad palestina”.
"queremos justicia y paz para quienes viven en Israel y en Palestina”
En el texto se advierte de que “las personas mayores, menores y familias supervivientes están ya muriendo de hambre”, como ya denunció el pasado miércoles durante la audiencia general el Papa León XIV. “No queremos que Atila recorra la franja de Gaza, no queremos ni bombas ni rehenes, queremos justicia y paz para quienes viven en Israel y en Palestina”, se puede leer en la nota.
'Justicia y Paz' va más allá, subrayando que mirar hacia otro lado sería una traición al Evangelio: “Quedarnos indiferentes es una incoherencia total con nuestro cristianismo”.
“No hay paz sin justicia y no hay justicia sin reparación”, agrega 'Justicia y Paz', insistiendo en que no basta con reconstruir edificios: es necesario sanar cuerpos y espíritus heridos. Por ello, hacen un llamamiento a “implicarnos todo lo que podamos en este esfuerzo de reparación y de exigencia de parar la guerra como condición primera e ineludible”.
Facilitar la ayuda humanitaria, liberar rehenes o el final de los bombardeos, exigencia de 'Justicia y Paz'
Entre las demandas concretas, destacan el respeto al Derecho Internacional Humanitario; entrada y libre y segura de ayuda humanitaria; protección para la población más vulnerable; liberación de los rehenes; apertura de corredores humanitarios; sanciones y embargo militar a quienes violan los derechos humanos y fin inmediato de los bombardeos y del asedio a Gaza.
Estas exigencias, consideran, son “un imperativo para la dignidad humana” y una condición previa a cualquier proceso de paz auténtica.
El comunicado también denuncia de forma explícita los ataques a hospitales, la destrucción de infraestructuras civiles y la negación de asistencia humanitaria, acciones que califica como “violaciones de los derechos humanos más básicos y del derecho internacional humanitario, actos de ocupación equivalentes a una limpieza étnica”.