León XIV se acuerda de Gaza en su primera Audiencia General: "Que se asista especialmente a los niños, ancianos y personas enfermas"
El Papa pide que se permita la entrada de ayuda humanitaria y termine la hostilidad en la franja de Gaza

El Papa León XIV en su primera audiencia general
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Papa en su primera audiencia general ha recordado la preocupante y dolorosa la situación en la franja de Gaza, ha pedido que se permita la entrada de ayuda humanitaria y termine la hostilidad, y que se asista especialmente a los niños, ancianos y personas enfermas.
León XIV ha hablado a los fieles que estaban en la Plaza de San Pedro en francés, ingles, italiano y español. En nuestra lengua ha saludado especialmente a los grupos que habían llegado desde España y América latina, a los que ha animado a contemplar con esperanza la imagen del Señor derramando su amor en nuestro corazón: "pedimos que lo transforme en tierra profunda".

El Papa bendice a un niño en su primera Audiencia General
El Papa León XIV que llegaba en papamóvil a su primera audiencia general, paraba varias veces para bendecir y besar en la frente a varios niños.
Dios está dispuesto a "desperdiciarse" por nosotros
En su primera audiencia general, el Papa León XIV ha retomado las catequesis de su antecesor Francisco sobre el tema "Jesucristo, nuestra esperanza». Hoy ha meditado sobre la parábola del sembrador. Ha recordado que cada parábola cuenta una historia tomada de la vida cotidiana, pero quiere decirnos algo más, nos remite a un significado más profundo.
La parábola del sembrador, bastante original, sale a sembrar, pero no se preocupa de dónde cae la semilla. La arroja incluso donde es improbable que dé fruto: en el camino, entre las piedras, entre los espinos. Esta actitud sorprende a los oyentes y los lleva a preguntarse: ¿por qué? Estamos acostumbrados a calcular las cosas, y a veces es necesario, ¡pero esto no vale en el amor!

El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza de San Pedro
La forma en que este sembrador derrochador arroja la semilla es una imagen de la forma en que Dios nos ama. Él nos ama así: no espera a que seamos el mejor terreno, siempre nos da generosamente su palabra. Esta parábola nos dice que Dios está dispuesto a "desperdiciarse" por nosotros y que Jesús está dispuesto a morir para transformar nuestra vida.
El Papa ha recordado el cuadro de Van Gogh: El sembrador al atardecer. Otra vez la imagen del sembrador bajo el sol abrasador. Dice, le llama la atención que, detrás del sembrador, Van Gogh haya representado el trigo ya maduro. Me parece una imagen de esperanza: de una forma u otra, la semilla ha dado fruto.

León XIV saluda a los fieles
"Queridos hermanos y hermanas, ¿en qué situación de la vida nos alcanza hoy la palabra de Dios? Pidamos al Señor la gracia de acoger siempre esta semilla que es su palabra. Y si nos damos cuenta de que no somos terreno fértil, no nos desanimemos, sino pidámosle que siga trabajando en nosotros para convertirnos en terreno mejor".