El cardenal Cobo reivindica "la independencia judicial como armazón ético de nuestra convivencia"

El arzobispo de Madrid preside la misa con motivo de la apertura del año judicial. En su homlía, apela a la vocación de los jueces como garantes de humanidad y esperanza

El cardenal José Cobo en la misa de apertura del año judicial

Archimadrid

El cardenal José Cobo en la misa de apertura del año judicial

Redacción Religión

Publicado el

1 min lectura

En la parroquia de Santa Bárbara, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha presidido la Eucaristía con motivo de la apertura del año judicial. En su homilía, dirigida a magistrados, fiscales y profesionales del ámbito jurídico, ha lanzado un mensaje claro: la justicia no solo sostiene el Estado de Derecho, sino que constituye el "armazón ético de la convivencia democrática".

Hoy sigue siendo necesario reivindicar que el respeto al principio de legalidad, la división de poderes, la consideración debida a la magistratura y la independencia judicial son elementos fundamentales no sólo del Estado de Derecho, sino del armazón ético por el que debe discurrir nuestra convivencia”, ha afirmado el cardenal.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 10.44.38

Archimadrid


"Vivimos tiempos complicados, de tensiones sociales y de horizontes inciertos"

Cobo ha recordado que estos principios no son ajenos a la Iglesia, que los acoge y defiende como parte de su compromiso con la dignidad humana y el bien común.

El arzobispo de Madrid ha pedido a todo el Poder Judicial que no se limiten a “remendar mantos viejos”, sino que conviertan su trabajo en un espacio donde la justicia tenga rostro y alma. “La justicia la hacéis cada uno y cada una con vuestra tarea diaria”, ha dicho, reconociendo el esfuerzo de quienes ejercen su vocación en medio de "tensiones sociales y horizontes inciertos". "El camino no es fácil, lo sabemos", ha añadido Cobo.

 “Sin justicia, el mundo se desliza hacia la barbarie”

Citando el magisterio de León XIII, ha defendido una justicia que no solo sancione, sino que también "restaura y sane". "Ciertamente, la misericordia sin justicia sería un sarcasmo y la justicia sin misericordia se convertiría en un cuerpo sin alma, una suerte de hogar gélido sin fuego", ha asegurado al cardenal.

En un contexto marcado por la desafección institucional, el cardenal pidió perseverancia y gratitud como virtudes esenciales para quienes imparten justicia. “Sin justicia, el mundo se desliza hacia la barbarie”, ha adevertido.

Tracking