Begoña Ibarrola en el Congreso Educar OP 2016, de la Familia Dominicana

Begoña Ibarrola en el Congreso Educar OP 2016, de la Familia Dominicana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

"El cerebro humano percibe las necesidades sociales como garantía de supervivencia"

Begoña Ibarrola, psicóloga músico-terapeuta, apuesta por las inteligencias emocional y social para lograr un desarrollo integral de la persona

La jornada de la mañana del martes 5 de julio, del Congreso Educar OP 2016, de la Familia Dominicana, ha profundizado en el papel de las diferentes inteligencias para la Sabiduría.

Begoña Ibarrola, psicóloga músico-terapeuta, ha abogado por desarrollar la inteligencia emocional desde antes de nacer -"sentimos en el útero de la madre"- en relación con la inteligencia social como "habilidad para dirigir los propios sentimientos y los de los demás". Ha destacado la importancia de esta inteligencia ya que "somos personas sociales pero tenemos que desarrollar esta capacidad" y nuestro cerebro "percibe las necesidades sociales como garantía de supervivencia". En este sentido, ha valorado la importancia de trabajarla desde la familia y la escuela ya que determinará la convivencia en el futuro. "La inteligencia social genera apegos, cooperación y evita los conflictos", ha añadido.

Tras ella, la maestra filósofa y escritora Carmen Guaita, ha centrado su intervención en la importancia del papel del profesor como "un referente ético y humano para los demás" que "está llamado a pensar". "La profesión docente es la más ética porque tenemos que ser y parecer", ha argumentado, ya que "el maestro es capaz de transformar la vida de otras personas".

La tarde anterior, los asistentes al Congreso habían explorado las funciones de la mente y del espíritu en la búsqueda de la sabiduría. Las palabras entusiastas del profesor Francisco Mora, doctor en Medicina y Neureociencia, abrieron una ventana "a los nuevos tiempos revolucionarios" que está impulsando la neurociencia. "Estamos en una transición hacia un nuevo pensamiento crítico, analítico y creativo -ha afirmado-, y el pivote de todo esto es la educación, la neuroeducación: la unión de ambas".

Francisco Mora ha defendido la unión de la razón y la emoción en el aprendizaje: "el binomio emoción-congnición es indisoluble. No hay pensamiento sin el fuego emocional que le da significado. Las ideas tienen un contenido emocional para cada persona", activan el sistema límbico de nuestro cerebro. Y ha destacado la curiosidad como "la emoción que impulsa el aprendizaje y abre las puertas de la atención y el conocimiento". "Sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que nos hace decir: ¡¡guau!!", ha señalado. Para reivindicar la necesidad del refuerzo emocional positivo para estimular el aprendizaje: "la letra sólo entra con alegría, con placer, no con sangre". Concluyó su intervención defendiendo el valor de los profesores en estos nuevos tiempos: "el maestro debería ser la joya de la corona de un país".

Posteriormente, Francesc Torralba, doctor en Filosofía y Teología, presentó el papel de la inteligencia espiritual para buscar la sabiduría, que "nos faculta para tres operaciones: interrogarse por el sentido, desarrollar la capacidad de maravillarse y estimular la potencialidad de la trascendencia, de ir más allá y elevarse".

El profesor Torralba empezó aclarando qué es la espiritualidad, "inherente a todo ser humano", a la que definió como la "dimensión humana que nos faculta para meditar, orar y abrir horizontes". Luego, la diferenció de la religiosidad, que "crea una relación con una realidad que no soy yo y con la que se establece un vínculo", y de la confesionalidad, que conlleva un "sentido de pertenencia a una comunidad que comparte ritos, textos sagrados una historia de salvación". "El primer error está en confundir estos círculos", sentenció.

Defendiendo el desarrollo de esta inteligencia espiritual en la educación -"todo niño tiene derecho a una educación integral", dijo recordando la Declaración de Derechos del Niño de las Naciones Unidas-, Francesc Torralba propuso tres canales para educar la interioridad: el silencio, la música y la palabra. Los maestros "estamos para activar algunas capacidades como aprender a hacerse preguntas y a tomar distancia".

La jornada terminará con las intervenciones de Sebastián Álvaro, periodista, escritor, creador y director de la serie de televisión "Al filo de lo imposible"; de Ignacio Yepes, compositor y director de orquesta; y con la representación teatral de "El Ingenioso Hidalgo" del grupo de teatro del colegio San Francisco Coll de Albacete.

El Congreso puede seguirse en directo desde las webs: www.dominicos.org y www.educarop2016.es o a través de Twitter en @educarOP800 (#educarop800).

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking