Argüello apremia a PP y PSOE a aprobar la regularización de migrantes antes de que entre en vigor el reglamento europeo: "Será más difícil"
El presidente de la Conferencia Episcopal Española ha mantenido un encuentro en el Congreso con representantes del PSOE y PP para abordar la ILP que pide la regularización de medio millón de migrantes

Luis Argüello
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha mantenido un encuentro con representantes del grupo parlamentario socialista y del PP en el Congreso de los Diputados para tomar el pulso a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reclama la regularización de medio millón de personas migrantes con arraigo en nuestro país.
Tras la reunión, en la que han participado también diversas entidades eclesiales vinculadas en la ILP, Argüello ha señalado que han podido plantear “nuestras motivaciones”, que es “la atención a las personas que sufren situaciones de grandes dificultades”, así como escuchar los planteamientos de ambos grupos, los mayoritarios en el Congreso de los Diputados.
De esta manera, la Conferencia Episcopal, apunta el presidente del episcopado, busca una mediación para encontrar una vía de acuerdo “ya sea administrativa o iniciativa legislativa” para dar respuesta a estos migrantes que, con la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería “quedan en situación de limbo jurídico”.
"la ILP no responde a un acuerdo de Gobierno, sino que parte de la sociedad civil"
En este sentido, el también arzobispo de Valladolid ha señalado que en la reunión han querido llevar rostros con situaciones concretas de personas atendidas por las entidades eclesiales como Cáritas o congregaciones religiosas para mostrar las inquietudes de los afectados por esta falta de regularización.
Luis Argüello ha recalcado que tras ser aprobada mayoritariamente en el Congreso de los Diputados la ILP para continuar con su tramitación, la iniciativa ciudadana está atascada, si bien el Ejecutivo pretende activarla con una iniciativa nueva que modifica algunos puntos, como la fecha de regularización: “Hay un deseo grande del grupo socialista de que haya un acuerdo parlamentario lo más amplio posible y el PP quiere que se aseguren determinados requisitos personal, económico y administrativo para abordar con realismo esta problemática”, ha subrayado.
En cualquier caso, el presidente de la Conferencia Episcopal ha insistido en que la ILP “no responde a un acuerdo de Gobierno ni iniciativa de ningún grupo parlamentario, sino que parte de la sociedad civil en la que han tenido importancia las organizaciones eclesiales”. Una realidad que, remarca Argüello, se hizo con la idea de restar presión a los grupos políticos “ a la hora de decir que no te apruebo esto porque lo propones tu”.
Las dificultades que encuentra el PSOE y PP para sacar adelante la ILP
Cuestionado por las dificultades que encuentran PSOE y PP para dar luz verde a la regularización de medio millón de migrantes, el arzobispo de Valladolid destaca que la incomodidad está en los efectos que la regularización “puede producir a la hora de la atención concreta, los recursos que contemos”.
De ahí que algún grupo parlamentario, agrega Argüello, “haya planteado solo la regularización en caso de contrato laboral”, si bien recuerda que la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería contempla “diversos criterios para reconocer el arraigo”.
Argüello también ha hecho alusión al encuentro que mantuvieron desde la Conferencia Episcopal Española con la COMECE y representantes del Parlamento Europeo la pasada semana en Bruselas, donde “comprobamos que aún en medio de las dificultades, España tiene unos criterios de acogida y de deseo de regularización de inmigrantes con unos y otros puntoso de vista bastante mayores que en otros estados europeos”.
Además, advierte de que el acuerdo europeo respecto a las migraciones que entrará en vigor próximamente hará que “urja aún más si cabe que en España se regule porque si se deben cumplir con las nuevas normas europeas esto se asunto se complicaría mucho”.