Las cuentas en los asuntos económicos de la Conferencia Episcopal

Las cuentas en los asuntos económicos de la Conferencia Episcopal

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hoy ha concluido en Madrid la 112 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que ha reunido a los obispos en la sede de la calle Añastro, donde se han tratado de asuntos económicos relacionados con la Iglesia en nuestro país

omo es habitual en la Plenaria de noviembre, se han aprobado los balances y liquidación presupuestaria del año 2017, los criterios de constitución y distribución del

y los

y de los organismos que de ella dependen para el año 2019.

A) Fondo Común Interdiocesano

El Fondo Común Interdiocesano es el instrumento a través del cual se canaliza la distribución de la asignación tributaria a las diócesis españolas y otras realidades eclesiales.

La Asamblea Plenaria de noviembre de 2018 ha aprobado la Constitución y reparto del Fondo Común Interdiocesano para 2019 en los siguientes términos.

Ingresos

El Fondo Común se constituye con dos partidas: la asignación tributaria y las aportaciones de las diócesis.

El importe de la asignación viene determinado por el resultado de la campaña de asignación correspondiente al IRPF 2017, campaña 2018. Dichos datos, de acuerdo con el mecanismo establecido de comunicación, no están disponibles a la hora de hacer el presupuesto por lo que procede realizar una estimación.

Se ha establecido como cantidad objetivo 256 millones de euros, lo que representa un 2,3% de incremento con respecto al año anterior.

La Asamblea Plenaria ha aprobado que en el caso de que la partida definitiva sufra modificaciones, el Consejo de Economía pueda ajustar el presupuesto a la cantidad real o bien aplicar recursos del fondo de reserva.

De acuerdo con el principio de solidaridad presente desde el primer momento en el Fondo Común, todas las diócesis aportan al Fondo Común en función de su capacidad potencial de obtención de ingresos. Dicha capacidad se mide en función de tres parámetros: el número de habitantes, la renta per cápita de la provincia donde radica la diócesis y la presencia o no de la capital de la provincia en la diócesis. La cantidad resultante es igual a la correspondiente al año anterior.

Gastos

La distribución del Fondo Común Interdiocesano se realiza en dos bloques: unas partidas las ejecuta y distribuye la Conferencia Episcopal a sus finalidades respectivas; el resto son remitidas a las diócesis por distintos conceptos que miden las necesidades de fondos de las mismas. Este envío no constituye una aplicación directa de fondos sino un método para evaluar necesidades. Las cantidades que recibe cada diócesis se integran en su presupuesto diocesano para financiar el conjunto de necesidades:

Las diócesis perciben fondos teniendo en cuenta los siguientes factores:

B) Presupuesto de la Conferencia Episcopal para 2019

El presupuesto de la CEE se presenta equilibrado en gastos e ingresos con un aumento del 2,69%. Las partidas de Actividades Pastorales se incrementan muy ligeramente. La partida de Gastos de Personal se incrementa ligeramente por encima de la media del resto de los gastos para atender a lo establecido en la regulación laboral y a las necesidades pastorales de la Conferencia. Los gastos de conservación y suministros, se incrementan para adaptarse a lo realmente realizado en ejercicios anteriores.

El detalle, conforme al modelo normalizado para las instituciones diocesanas, es el siguiente:

Ingresos

1.- Aportaciones de los fieles

Con carácter general, la Conferencia Episcopal no es destinataria de fondos de aportaciones de fieles. Cuando alguien solicita dar un donativo, se reorienta a la Diócesis correspondiente. No obstante, este capítulo recoge alguna ayuda puntual.

2.- Asignación Tributaria

Se trata de la cantidad prevista en el Fondo Común Interdiocesano para la financiación parcial de las actividades de la Conferencia.

3.- Ingresos del Patrimonio

Figuran en este apartado:

4.- Otros ingresos corrientes

Esta partida computa aportaciones de alguna institución religiosa, así como ingresos varios de gestión no encasillables en los otros grupos.

Gastos

1.- Acciones pastorales

Figuran aquí los presupuestos que se destinan para las distintas actividades realizadas por la Comisiones Episcopales, así como las aportaciones realizadas a algunos organismos Internacionales de la Iglesia (COMECE, CC EE, Comisión Internacional de Migraciones y Casa de la Biblia). Por último figuran también las aportaciones a las instituciones de "Acción Católica" y "Justicia y Paz".

2.- Retribución del Clero

Se contemplan el total de retribuciones del clero que colabora de manera permanente o puntual en las actividades ordinarias de la Conferencia. Sus retribuciones permanecieron congeladas durante varios años, en el próximo ejercicio se incrementarán ligeramente.

Se incluye en este apartado el total de retribuciones satisfechas a los trabajadores seglares de la Conferencia Episcopal, así como las colaboraciones satisfechas por trabajos puntuales. Las retribuciones del personal laboral están referenciadas al Convenio de Oficinas y despachos, con algunas adaptaciones.

4.- Conservación de edificios y funcionamiento

Incluye el importe satisfecho por el resto de conceptos: reparaciones, mantenimiento, material de oficina, suministros, etc.

(Conferencia Episcopal Española)

Tracking